Auditoria ambiental

Páginas: 454 (113430 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2010
METODOLOGIAS PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS MECANISMOS FLEXIBLES DE KIOTO – MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN LATINOAMÉRICA

PROYECTO: CAMBIO CLIMÁTICO

FECHA: ABRIL 2005

Los autores del presente documento son las instituciones: SYNERGY, UNESA, Universidad Politécnica de Madrid, Institut System-und Innocationsforschung, Instituto Mexicano del Petróleo, Universidad Nacional Autónoma deMéxico, CIER y OLADE. Los criterios expresados en el documento son de responsabilidad de los autores y no comprometen a las organizaciones auspiciantes. Se autoriza la utilización de la información contenida en este documento con la condición de que se cite la fuente.

Metodologías para la Implementación de los Mecanismos flexibles de Kioto – Mecanismo de Desarrollo Limpio en LatinoaméricaPrograma Synergy Programa Synergy

México

Medellín

MDL

Madrid

Buenos Aires

Abril 2005
Guía Latinoamericana del MDL

Programa Synergy

Abril 2005

Guía Latinoamericana del MDL

Presentación
El Protocolo de Kioto, ya en vigor, supone un hito importante en la historia de la política ambiental. Por primera vez la comunidad internacional se ha dotado de un tratado con caráctervinculante para buscar soluciones a los problemas que se derivan del cambio climático. Este fenómeno de carácter global afecta al conjunto del planeta y, por tanto, debe gestionarse en el marco de la cooperación multilateral. El tratamiento internacional del cambio climático y la necesidad de gestionarlo de manera conjunta, ha llevado a la utilización de nuevos procedimientos. Uno de losinstrumentos más valiosos contemplados en el Protocolo de Kioto es el denominado Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Su finalidad es flexibilizar las opciones para el cumplimiento de los objetivos de reducción, limitación del crecimiento o estabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero que los países industrializados han adquirido al ratificar dicho Protocolo. Por ello, UNESA, encolaboración con otras Instituciones de gran prestigio inició, en abril de 2003, el proyecto “Metodologías para la implementación de los mecanismos flexibles de Kioto – Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)”, dentro del programa Synergy de la Comunidad Europea. Este Proyecto ha sido desarrollado en dos fases: 1) En la primera, se elaboró una primera versión de la Guía Latinoamericana sobre el MDL, y suaplicación para esta región. 2) En la segunda fase, se difundió la Guía elaborada, tanto en América Latina como en Europa, a través de cuatro Seminarios de trabajo en México DF (México), Medellín (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España). En estos eventos participaron en total unos seiscientos especialistas e interesados en el tema del MDL. En el Proyecto han participado, además de laAsociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA) como contratista principal, las siguientes Instituciones: Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España; Fraunhofer Institut Für System Technik Und Innovations Forschung (FhG-ISI), en Alemania; Instituto Mexicano del Petróleo (IMP); Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma deMéxico (FI-UNAM), en México; la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en Quito (Ecuador), y la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), en Montevideo (Uruguay). Como puede verse, todas las Instituciones participantes gozan de un gran prestigio internacional y proceden de diversos ámbitos: gubernamental, empresarial, académico y de investigación. Ello ha permitido enfocar el temadel Mecanismo de Desarrollo Limpio desde varias ópticas, lo que consideramos ha sido de gran importancia para el buen desarrollo del proyecto. El hecho de haber conseguido una participación institucional tan numerosa conlleva una gran complejidad en su coordinación. Sin embargo, el entusiasmo y trabajo de todos los participantes, así como el haber podido complementarla con aportaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria Ambiental
  • Auditoria Ambiental
  • Auditoria Ambiental
  • Auditoria ambiental
  • Auditorias ambientales
  • Auditoria ambiental
  • auditoria ambiental
  • Auditorias Ambientales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS