Auditoria aserciones

Páginas: 15 (3594 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
aserción s. f. Declaración de que una cosa es cierta.
CONFIRMACIÓN PARA VERIFICACIÓN

Sección B1 El Proceso de Planificación Detallada – Visión General

1.2 Consideraciones para la planificación detallada

En cada sección sobe grupos de componentes se incluyen pautas sobre las consideraciones para planificación detallada. Los temas de índole general en la planificación detallada serántratados a continuación y en cada sección “Planificación detallada” (Bx. 1)

.21 Aserciones

Las aserciones de los estados financieros constituyen el eje central de nuestra evaluación de riesgos y de los sistemas de información, contables y de control y para identificar fuentes de satisfacción de auditoría. Cuando se realiza la planificación detallada es importante tener en cuenta lasaserciones y de qué forma se relacionan con los componentes individuales.

Hay muchas aserciones subyacentes en un juego de estados financieros. Estas aserciones son clasificadas en grupos que son aplicables a todos los componentes. Si bien esta clasificación puede ser diferente de la utilizada en la literatura técnica de algunos países, los conceptos básicos son semejantes.

Los grupos de asercionesutilizados en la Serie de guías de auditoría son los siguientes:

Estados financieros en su conjunto:

PRESENTACION Y EXPOSICION: Los activos pasivos y transacciones están correcta y uniformemente resumidos, clasificados y descriptos en los estados financieros. Toda la información necesaria para obtener una adecuada comprensión de los activos, pasivos y transacciones está expuesta en losestados financieros.

Componentes de los estados financieros

VERAZ: La empresa es propietaria o posee derechos respecto de los activos registrados y ha contraído los pasivos contabilizados. Los activos, pasivos y transacciones son reales, los activos existen; las transacciones han ocurrido; las transacciones están debidamente autorizadas.

CALCULADO Y VALUADO: Las transacciones estáncorrectamente calculadas y reflejadas por su monto apropiado (incluyendo la apropiación a las cuentas correctas y traducción de transacciones en moneda extranjera) y los activos y pasivos están adecuadamente valuados, cada uno de acuerdo con su naturaleza y los principios contables aplicables, los activos y pasivos reflejan todos los hechos y circunstancias que afectan su valuación (incluyendo lasvariaciones en los tipos de cambio de moneda extranjera).

CONTABILIZADO Y ACUMULADO: Las transacciones, activos y pasivos que deben ser incluidos en los estados financieros están contabilizados. Las transacciones están registradas en la(s) cuenta(s) correcta(s) de acuerdo con su naturaleza y principios contables aplicables, y están registradas en el (o atribuidas al) período contable correspondiente. Lastransacciones y saldos individuales están adecuadamente acumulados en los registros correspondientes.

Cuando estos grupos de aserciones están relacionados con componentes individuales, se hacen aparentes las aserciones especificas que son de importancia para nosotros. Por ejemplo, las aserciones específicas dentro de los grupos de aserciones para el componente “Ingresos por ventas” son lassiguientes:

VERAZ

Hecho ocurrido






Autorizado





CALCUDAO Y VALUADO

Monto correcto







CONTABILIZADO Y ACUMULADO

Contabilizado



Acumulado


Periodo adecuado








En el punto Bx. 11 de cada sección “Planificación detallada” se definen las aserciones que generalmente tienen importancia para nosotros para los respectivos componentesindividuales.

.22 Factores de riesgo inherente y de control

Un plan de auditoría debe dar respuesta al riesgo de auditoría y poner mayor énfasis en los temas de mayor riesgo. También debe reconocer que en muchas circunstancias sólo existe un riesgo mínimo con respecto a ciertos componentes individuales.

Durante la planificación estratégica normalmente evaluamos los riesgos inherentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aserciones y aseveraciones de auditoria. J. Triana
  • Aserción
  • Asercion
  • 10 Aserciones filosoficas
  • Politica social de asercion
  • Racine y barthes: alusión y aserción
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS