auditoria de marketing

Páginas: 10 (2491 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2013

SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Concepto De Selección
La selección de recursos humanos puede definirse como la escogencia del individuo adecuado para el cargo adecuado, o, en un sentido más amplio, escoger entre los candidatos reclutados a los más adecuados, para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el rendimiento del personal.
Laselección busca solucionar dos problemas fundamentales:
a. adecuación del hombre al cargo
b. eficiencia del hombre en el cargo
PROCESO DE LA SELECCION
La selección como proceso de comparación
La selección debe mirarse como un proceso real de comparación entre dos variables: las exigencias del cargo (exigencias que debe cumplir el ocupante del cargo) y el perfil de las características de loscandidatos que se presentan, con el fin de mantener la objetividad y la precisión.
La comparación es típicamente una función de staff, desarrollada de manera específica por la dependencia de selección de recursos humanos de la empresa que cuenta con psicólogos. A través de la comparación, el organismo de selección (staff) presenta ante el organismo solicitante los candidatos aprobados en laselección. La decisión de escoger, aceptar o rechazar es facultad del organismo solicitante o de su inmediato superior.
La selección como proceso de decisión
Una vez que se establece la comparación entre las características exigidas por el cargo y las que poseen los candidatos, puede suceder que algunos de ellos cumplan con las exigencias y merezcan ser postulados para que el organismo re queriente lostenga en cuenta como candidatos a ocupar el cargo vacante.
La decisión final de aceptar o rechazar a los candidatos es siempre responsabilidad del organismo solicitante. De este modo, la selección es responsabilidad de línea (de cada jefe) y función de staff presenta ante el organismo solicitante los candidatos aprobados en la selección. La decisión de escoger, aceptar o rechazar es facultad delorganismo solicitante o de su inmediato superior.


a) Modelo de colocación: cuando no se contemple el aspecto rechazo. En este modelo hay solo un candidato para una vacante que debe ser cubierta por él. En otras palabras, candidato presentado debe ser admitido sin objeción alguna.
b) Modelo de selección: cuando hay varios candidatos para cubrir una vacante. Las características de cada candidatose comparan con los requisitos que el cargo por proveer exija; pueden ocurrir dos alternativas: aprobación o rechazo.

c) Modelo de clasificación: Es el enfoque más amplio y situacional; en este hay varios candidatos que pueden aspirar a cubrir varias vacantes. Las características de cada candidato se comparan con los requisitos que el cargo exige. Si el candidato es rechazado entra a concursaren los otros cargos vacantes hasta que estos se agoten; de ahí la denominación de clasificación.







TECNICAS DE SELECCIÓN
Las técnicas de selección de personal son variadas. La función de las mismas es conseguir seleccionar a los mejores candidatos para cada puesto. Estas técnicas son múltiples y se trata de un campo en continua evolución y que requiere de equipos pluridisciplinares(psicólogos, informáticos, médicos, ingenieros).
A la hora de llevar a cabo un proceso de selección de personal no se utiliza solo una técnica, sino que se utiliza una batería completa de pruebas. Entre las pruebas que se pueden realizar a los candidatos en una selección de personal tenemos: entrevistas personales, test cognitivos, test proyectivos, técnicas de simulación y exámenes médicos.
Laentrevista personal permite al técnico en selección conocer las reacciones del candidato ante situaciones determinadas. También permite determinar su perfil motivacional. La entrevista personal es una técnica muy cara y lenta y normalmente se utiliza tras haber pasado los candidatos por diversos filtros.
Los test cognitivos son aquellos que nos permiten acceder al nivel de conocimientos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria de marketing
  • Auditoria Marketing
  • AUDITORIA DE MARKETING
  • VISION GENERAL DE MARKETING Y AUDITORIA
  • Importancia del marketing en el quehacer de la auditoria
  • Auditoria de las funciones de marketing
  • Ensayo Auditoria de Marketing
  • Auditoria Plan Marketing FORD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS