Auditoria financiera
Maite Seco Benedicto
Profesora Titular de Contabilidad y Finanzas
MBA- Edición 2006
©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos)
Documentación elaborada por el profesor para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de la EOI
Índice
ÍNDICE:
1.INTRODUCCIÓN.
3
2. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO UNA AUDITORIA?
5
3. EL INFORME DE AUDITORIA.
6
4. ¿QUIÉN PUEDE HACER UNA AUDITORIA Y FIRMARLA?
9
5. AUDITORIA EXTERNA VERSUS AUDITORIA INTERNA.
11
CONTABILIDAD Y FINANZAS: Auditoria Financiera
1. INTRODUCCIÓN.
Por auditoria se entiende la revisión de algún aspecto concreto de una empresa. La
auditoria puede clasificarse de variasformas.
• Dependiendo de quién la hace, distinguimos entre auditoria interna y
auditoria externa.
• Dependiendo de qué es lo que se audita, se suele hablar de varios tipos
distintos de auditoria: financiera, operativa, de cumplimiento, informática,
medioambiental, etc.
La auditoria más conocida y más frecuente es la conocida como auditoria financiera
externa o auditoria de cuentas, en la quecentraremos esta explicación.
Consiste en la revisión y verificación de documentos contables, generalmente las
Cuentas Anuales, por parte de persona cualificada e independiente, con el objeto de
emitir un informe que pueda tener efecto frente a terceros.
¿Para qué sirve la auditoria?
La auditoria financiera tiene como objetivo la emisión de un informe que contenga la
opinión del auditoracerca de los Estados Financieros revisados. Dicho informe u
opinión sirve para que cualquier persona interesada tenga una base de información
fiable e independiente acerca de la verdadera situación de la empresa.
La información que contiene la opinión de los auditores puede ser útil para toda
persona o entidad vinculada de alguna forma a la empresa auditada: proveedores
(interesados enconocer la liquidez de la empresa que asegure el cobro de sus ventas),
los Bancos (interesados en su solvencia y su nivel de endeudamiento por recursos
ajenos), los accionistas o posibles accionistas (interesados por
los dividendos o
rendimientos a obtener de su inversión), clientes, empleados, directivos, etc.
1. Introducción
3
CONTABILIDAD Y FINANZAS: Auditoria Financiera
Aunquelos datos básicos sobre la marcha de la empresa pueden conocerse analizando
directamente los Estados Financieros de la empresa, el hecho de que éstos estén auditados implica una mayor garantía acerca de su fiabilidad ante terceros interesados en
conocer la situación de la empresa, como los arriba relacionados.
¿Quién debe auditarse y con qué frecuencia?
La obligatoriedad de auditarse vienemarcada por la Ley 19/1988, de 12 de Julio, de
Auditoria de Cuentas.
Según dicha Ley, deben obligatoriamente someterse a auditoria de cuentas las empresas
o entidades, de cualquier naturaleza jurídica, en las que concurran algunas de las
siguientes circunstancias:
• Que sus títulos coticen en cualquiera de las Bolsas de Comercio.
• Que emitan obligaciones en oferta pública.
• Que se dediquena la intermediación financiera o que se dediquen a
actividades financieras que les obliguen a inscribirse en los registros del
Ministerio de Economía y Hacienda y del Banco de España.
• Que se dediquen a ciertas actividades relacionadas con el Seguro.
• Que reciban subvenciones, ayudas o realicen obras, prestaciones, servicios o
suministren bienes al Estado y demás Organismos Públicos dentrode los
siguientes que fije el Gobierno por Real Decreto.
• Que se superen, en dos ejercicios consecutivos, al menos dos de las cifras
que se señalen respecto a:
–
–
Cifra de negocio
–
1. Introducción
Valor del activo
Número de trabajadores
4
CONTABILIDAD Y FINANZAS: Auditoria Financiera
2. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO UNA AUDITORIA?
La auditoria financiera externa se...
Regístrate para leer el documento completo.