Auditoria Interna

Páginas: 16 (3990 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014

CONTROL INTERNO EN AUDITORIA
AUDITORIAS ESPECIALES.


16/11/2013
UNIVERSIDAD ETAC , CAMPUS COACALCO
JULIETA GÓMEZ GUERRERO


Control interno y su relación con Normas de auditoría

El control interno se relaciona con las normas de ejecución del trabajo, referente a establecer un estudio y evaluación de la efectividad del control interno contable existente, para planificar laauditoría y definir la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas sustantivas.

Normas internacionales para el ejercicio profesional de la auditoría interna

Las normas para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, manifiestan lo siguiente:
2120-Control. La actividad de auditoría interna debe asistir a la organización en el mantenimiento de controles efectivos, mediante la evaluación dela eficacia y eficiencia de los mismos y promoviendo la mejora continua.

Informe COSO

El  Informe COSO (Committee of Sponsoring Organization), al cuál se le conoce también como "La Comisión de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway", donde a través del mismo Control Interno fue sometido a un riguroso estudio. Entre los miembros de COSO se cuentan  el American Institute ofchartered Public Accountants (AICPA), el Financial Executives Institute (FEI), The Institute of Internal Auditors (IIA), The Institute of Management Accountants (IMA), y la American Accounting Association (AAA, que agrupa a profesores universitarios de contabilidad), cuyas instituciones mencionadas anteriormente gozan de reconocido prestigio y tienen relación directa con el Control Interno.
ElInforme COSO internacionalmente se considera hoy en día como un punto de referencia obligado cuando se tratan materias de control interno, tanto en la práctica de las empresas como en los niveles legislativos y docentes. El Informe COSO cuenta con un objetivo primordial que es establecer una definición de control interno y un desarrollo de los conceptos lo más claro posible, o sea que fue modificada encuanto a su enfoque tradicional, de forma que cuando se hable de control interno todo el mundo esté hablando de lo mismo. Las definiciones del Control Interno, el contenido de sus Componentes  y sus Normas, se ponen en vigor en la Resolución 297/2003 del Ministerio de Finanzas y Precios. Por lo expuesto anteriormente se considera de vital necesidad abordar el Control Interno desde su punto devista conceptual, su importancia, objetivos, principios y normativas, componentes y limitaciones.

Objetivos de COSO
·         Mejorar la calidad de la información financiera concentrándose en el manejo corporativo, las normas éticas y el control interno. 
·         Unificar criterios ante la existencia de una importante variedad de interpretaciones y conceptos sobre el control interno.
¿Qué sepuede obtener a través de COSO?
·         La definición de un marco de referencia aplicable a cualquier organización.
·         COSO considera que el control interno debe ser un proceso integrado con el negocio que ayude a conseguir los resultados esperados en materia de  rentabilidad y rendimiento.
·         Trasmitir el concepto de que el esfuerzo involucra a toda la organización: desde laAlta Dirección hasta el último empleado.
Componentes del control interno
El control interno varía mucho entre las organizaciones, según factores como el tamaño, la naturaleza de las operaciones y los objetivos. No obstante, ciertas características son esenciales para un buen control interno en las grandes empresas. Incluye cinco componentes: 1) ambiente de control, 2) proceso de evaluación delriesgo, 3) sistema de información aplicable a los informes financieros y a la comunicación (en lo sucesivo, sistema de información contable), 4) actividades de control y 5) monitoreo de los controles.
Ambiente de control
Crea el tono de la organización al influir en la conciencia de control. Puede verse como el fundamento del resto de componentes. Entre sus factores figuran los siguientes:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria Interna
  • Auditoria Interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria Interna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS