Auditoria interna

Páginas: 20 (4863 palabras) Publicado: 7 de enero de 2015

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


ÍNDICE

ÍNDICE 1
INTRODUCCIÓN 2
FUERZAS ECONÓMICAS 3
FUERZAS SOCIALES, CULTURALES, DEMOGRÁFICAS Y AMBIENTALES 8
Fuerzas sociales 8
Fuerzas culturales 11
Fuerzas demográficas 13
Fuerzas ambientales 15
FUERZAS POLÍTICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES. 17
Fuerzas políticas 17
Fuerzas gubernamentales 19Fuerzas legales 21
Fuerzas tecnológicas 23
Bibliografía 29


INTRODUCCIÓN

Las fuerzas económicas que se toman en cuenta en mi proyecto integrador como no se cuenta con el capital adecuado para el arranque o inicio de la misma, se tendrá que recurrir a dependencias de gobierno que puedan apoyar con el financiamiento de la misma, a su vez se puede pedir un préstamo bancario para la puestaen marcha de la misma.
Se hizo un análisis de diferentes fuerzas que pueden afectar a la integración o puesta en marcha del proyecto. Pasando por todas las fuerzas como lo son las Fuerzas económicas
Sociales, culturales, demográficas y ambientales.
Políticas, gubernamentales y legales.
Tecnológicas
Competitivas
En el siguiente documento se analizan ciertos factores y se les otorga unacalificación, los factores que determinaron dicha ponderación y calificación en la tabla se derivan en parte de el grado en que afecta directamente a la Pymes dándole la ponderación necesaria con respecto a 1.00
La calificación es de acuerdo a la importancia que tiene con respecto a la información siendo el numero 4 el más alto






FUERZAS ECONÓMICAS
Oportunidades
Existen gran variedad deprogramas que el gobierno otorga a las pequeñas y medianas empresas, algunas dependencias de gobierno que apoyan a la implementación de negocios son: La dirección municipal de desarrollo económico en el área de financiamientos apoya a las mi pymes con la condición de que el proyecto esté debidamente establecido que este bien preparado para su implementación, que tenga un plan de negocios, seasustentable, genere empleos en la localidad, una correcta mercadotecnia, etc.
La secretaria de economía apoya a la creación de pymes y a su vez da un asesoramiento a la misma. (economia.gob.mx)
Existencia de préstamos que ofrecen las instituciones bancarias, los bancos locales hacen préstamos con una tasa de interés del 22% anual, algunos varían pero en general es poco lo que pide es que laempresa se encuentre dado de alta en hacienda
La población se ha ido expandiendo en gran medida a lo largo de la ciudad de Durango. La demanda y el nivel de ingresos que tiene la población de la ciudad de Durango también afecta al proyecto ya que se toma en cuenta para establecer un precio al público, y a su vez definir correctamente hacia qué tipo de personas puede llegar el producto.
Por lo que setiene que observar el incremento en la población de Durango según el inegi, entre el 2005 y el 2010, la población creció 123 mil 743 individuos en Durango; el Conteo de hace cinco años arrojó a 1 millón 509 mil 117 habitantes mientras que el Censo 2010, 1 millón 632 mil 860. (http://www.durango.gob.mx)
La densidad de población se calcula dividiendo el número de habitantes del estado entre suextensión territorial, explica el INEGI en su sitio oficial. (inegi.org.mx)
El gobierno comenzó una fuerte campaña de activismo en todo el país con comerciales que lo invitan a practicar algún tipo de ejercicio ya que se es un país de gordos y ocupa los primeros lugares, esto ha provocado que ponga en marcha programas como actívate, generando para el campo de mini golf una fuerte influencia en laspersonas que desean practicar algún deporte y que estas puedan asistir a los campos de minigolf y hacer uso de ellas (www.activate.sep.gob.mx) (www.presidencia.gob.mx)
Presencia de turistas en la ciudad de Durango. Una fuente importante de ingresos es la feria de la ciudad de Durango ya que cada año atrae turistas de diferentes partes de la república, y a su vez el gobierno trae una fuerte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria Interna
  • Auditoria Interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria interna
  • Auditoria Interna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS