auditoria

Páginas: 31 (7697 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
PROGRAMA DE AUDITORIA INFORMACION GENERAL


Objetivo:
Obtener un conocimiento general de la entidad para los procedimientos de auditoria

Procedimiento de auditoria

1.- Obtenga para nuestro archivo permanente lo siguiente:
 Esquema de organigrama
 Descripción de procedimiento contable y trayectoria de los documentos, cuando se considere necesario.
 Lista de los miembros de laJunta Directiva, gerentes y demás personal directivo.
 Nombres de otros funcionarios principales, incluyendo abogados, jefes departamentales y personal clave del departamento de contabilidad.
 Nombre del Revisor Fiscal y su Suplente

2.-Cerciórese de que el archivo permanente contengan información referente a la empresa y la naturaleza de sus operaciones.

3.- Obtenga para el archivopermanente, información sobre la ubicación de todas las oficinas, plantas, bodegas, etc. Y las funciones de contabilidad efectuadas en cada lugar.

4.-Revise los informes preparados por los auditores internos desde la fecha de nuestra última revisión y los papeles de trabajo, cuando sea necesario.

6.-Investigue la política de la empresa en relación con el empleo de parientes, concesión de vacaciones,honorabilidad, etc., de los empleaos de contabilidad y tesorería.

7.-Inspecciones el detalle de los activos de la empresa.

8.-Obtenga una lista de todos los libros y registros de la empresa. Con relación a los libros oficiales diario, mayor e inventarios y balances, Cerciórese de que:
 Estén debidamente registrados y se manejen de acuerdo con las prescripciones legales.
 Estén al día. Que las cifras finales concuerden con la Declaración de Impuestos y el Balance y demás informes presentados.




PROGRAMA DE AUDITORIA CAJA Y BANCOS


Objetivo:
Comprobar la autenticidad, tanto de la cantidad como de la calidad de los fondos de efectivo en caja y de los depósitos a la vista de propiedad de la empresa, que se encuentran en su poder, en poder de bancos o de terceros o entránsito.

Procedimientos de auditoria

EN GENERAL
1.-Investigue los cheques que estaban de cobro en la fecha de la revisión anterior

2.-Investigue demoras anormales y cheques que hayan sido cancelados y aquellos que se hubieren anulado, revisando el asiento original de contabilidad.

3.-Usando las copias de las reconciliaciones bancarias preparadas por el cliente y correspondientes almes anterior de la revisión interina, haga lo siguiente:
 Verifique las sumas
 Confronte los saldos contra el mayor y contra los estados bancarios

4. Sume horizontal y verticalmente los libros de egresos e ingresos del mes.

5. Obtenga directamente de los bancos los estados bancarios correspondientes al mes de la revisión y verifique con el saldo a fin del mes anterior, segúnreconciliación bancaria.

6. Compare todas las partidas débitos y créditos y compruebe que dichos cargos o abonos se han hecho correctamente en las cuentas respectivas.

7. Examine todas las notas de débitos y crédito y compruebe que dichos cargos o abonos se han hecho correctamente en las cuentas respectivas

8. Revise visualmente las entradas y salidas de caja durante el periodo bajo examen,anotando e investigando aquellas partidas que parezcan anormales.








CONCILIACIONES DE SALDOS BANCARIOS

1. Obtenga de la empresa, copias de las conciliaciones bancarias al fin del mes compare los saldos según conciliaciones con los saldos indicados en el libro de caja

2. Investigue toda partida conciliatoria distinta de cheques pendientes de pago.

REVISION DE CHEQUES

1.Compare los duplicados de los cheques, comprobantes de pago o documentos respectivos del periodo seleccionado con el libro de desembolsos en cuanto a fecha cantidad y beneficiario

2. Inspeccione los endosos en algunos de los cheques

3. relacione e investigue los cheques girados al “portador”, bancos y empleados distintos de los de nomina, viáticos y cheques de rembolso a caja menor, e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS