auditoria
Área Auditoría
V
Contenido
V-1
Revisión de Informes de Auditoría Anteriores,
Recomendaciones
Ficha Técnica
Autor : C.P.C. Florencio Bernal Pisfil
Título : Revisión de Informes de Auditoría Anteriores, Recomendaciones
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 208 - Primera
Quincena de Junio 2010
1. Introducción
Los informes de auditoría ejecutados
con anterioridad, por elórgano de
control institucional, las sociedades de
auditoría ( SOAs ) externa independiente, representan una fuente adecuada de
información sobre todo para identificar
los problemas potenciales (que aún
no han sido superados o que se han
agravado más), además nos ayudará
proporcionando información sobre las
recomendaciones, seguimiento de medidas correctivas; éstos y otros aspectos
sonimportantes tomar en consideración
porque adicionalmente no sólo nos permite conocer la metodología empleada
y los resultados de la labor ejecutada
anteriormente, sino también nos permite ver otros métodos para enfocar
la auditoría a realizar, sin que esto no
signifique que se vaya a tomar como
muestra o modelo de auditoría.
Como conclusión general, la revisión
de los informes de auditoríaanteriores
sirve como:
• Ayuda a verificar, evaluar la necesidad de reexaminar a profundidad
áreas o actividades que fueron
examinadas anteriormente.
• Verificar y apreciar la razonabilidad y oportunidad de las acciones
correctivas adoptadas por la administración.
• Conocer las situaciones no superadas por la entidad, lo que podría
determinar su inclusión en el examen.
N° 208
PrimeraQuincena - Junio 2010
2. Informes provenientes del
Órgano de Control Institucional
El análisis de los informes provenientes
del OCI de la entidad a examinar constituye un requisito para definir el grado de
confianza que pueda depositarse en los
controles de la entidad. El trabajo realizado por los auditores internos de la entidad
o informes de auditoría emitidos por ellos
puede apoyar lastareas de planeamiento,
eliminándose la posibilidad de duplicar
esfuerzos. Para confiar en el trabajo realizado por los auditores, es necesario tener
en cuenta los siguientes factores:
•
•
•
•
Competencia profesional;
Objetividad de la auditoría;
Alcance al examen realizado; y
La razonabilidad de los criterios importantes a utilizar.
Sobre la base de la información recopilada,sobre asuntos importantes o áreas críticas,
el auditor encargado elabora el análisis
preliminar de la entidad con el objeto de
identificar los aspectos siguientes como:
• Ambientes de control interno débiles.
• Factores externos e internos que influyan negativamente en las operaciones
y actividades de la entidad.
• Área general de revisión con problemas o riesgos altos.
• Fuentes decriterio aplicable, etc.
3. Revisión de otros informes
u otras fuentes de información
Se deberá revisar y analizar otros informes evaluados por las distintas áreas de
actividad hacia la Gerencia General o
hacia las Subgerencias respectivas, generalmente esta clase de informaciones nos
proporciona indicios sobre los avances y
dificultades de cada área.
4. Seguimiento de las recomendacionesde las medidas correctivas de auditorías anteriores
El seguimiento de medidas correctivas
es una actividad que realiza la Comisión
de Auditoría y los Órganos conformantes
del Sistema Nacional de Control, con el
objeto de establecer el grado de superación de las observaciones efectuadas
por las auditorías anteriores, así como
la evaluación de las acciones adoptadas
por la administración dela entidad.
Para implementar las recomendaciones
incluidas en los informes de auditoría, se
deben incluir resultados de las acciones
adoptadas por la entidad que fueron
examinados con anterioridad, a efectos
de establecer, en qué fueron implementadas las recomendaciones y superadas
las observaciones consignadas.
Informe Especial
Revisión de Informes de Auditoría Anteriores,...
Regístrate para leer el documento completo.