auditoria

Páginas: 10 (2376 palabras) Publicado: 14 de junio de 2014


UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Carrera:
Ing. Cpa 4º “A1”


Materia:
Auditoría Financiera I


Docente:
Ing. Favio Valderrama


Perteneciente:
Joselyn Flores Carpio
Tatiana Freire Martínez
Luis Chávez Aguiar


Periodo:
Mayo - Septiembre
AUDITORÍA A LOS EFECTIVOS CAJA – BANCO

FUENTES Y NATURALEZA DEL EFECTIVO
Incluye las cuentas generales, la de nómina, la de cajachica y con menor frecuencia la de ahorros.
Las cuentas generales son las de comprobación. Una cuenta aumenta con las ventas a contado, con la cobranza de cuentas por cobrar y la inversión de más capital; disminuye con los gastos del negocio.
A veces las condiciones de un contrato de préstamo bancario estipulan que la cuenta general de la compañía ha de conservar un saldo mínimo, llamado saldocompensador.
Las cuentas de nómina y caja chica se conservan en un saldo bajo. Cuando se paga la nómina se extrae un cheque de la cuenta general para depositar fondos en la de la nómina. La caja chica se utiliza para gastos muy pequeños y se repone conforme se vaya necesitando.
El activo circulante se compone de las cuentas de efectivo y equivalente de efectivo.
Los equivalentes de efectivoincluyen fondos del mercado de dinero, certificados de depósito, certificados de ahorro y otros tipos de depósitos.
Cualquier cosa que no pueda convertirse en efectivo en poco tiempo deberá clasificarse como inversión, cuenta por cobrar o pago anticipado y no equivalente de efectivo.
La mayor parte de los errores que ocurren en las cuentas anteriores se descubren mediante las actividades normales decontrol interno (conciliación de cuentas bancarias). En cambio, el riesgo de fraude no detectado aumenta por la naturaleza líquida del efectivo.

OBJETIVOS DEL AUDITOR AL AUDITAR EL EFECTIVO
Analizar los riesgos inherentes relacionados con el efectivo, entre ellos los de fraude.
Analizar el control interno sobre las transacciones en efectivo
Verificar la existencia del efectivo registradoConfirmar la integridad del efectivo registrado
Determinar si el cliente tiene derechos sobre el efectivo registrado
Comprobar la exactitud administrativa de los programas de efectivo
Determinar si son apropiadas la presentación y revelación del efectivo, entre otras cosas los fondos restringidos (saldos compensadores y los fondos para amortización de obligaciones)

¿CUÁNTO TIEMPO DE LAAUDITORÍA SE DEDICA AL EFECTIVO?
La Materialidad se considera en el trabajo de auditoría dedicado al efectivo y también a otros aspectos. El recuento de un fondo pequeño de caja chica, que afecta poco a la posición financiera global de la compañía, contribuye poco al objetivo de expresar una opinión
Sobre los estados financieros. Los auditores le dedican al efectivo más tiempo del que se justificaríadada la cantidad relativamente pequeña del que aparece en el balance general.
Varias razones explican la importancia tradicional que se concede a las transacciones en efectivo. Obligaciones, ingresos, gastos y la mayor parte de los activos fluyen a través de la cuenta de efectivo, se originan en transacciones al contado o las producen.
Su análisis ayuda a los auditores a comprobar muchas otrascuentas de los estados financieros.
El efectivo es el más líquido de los activos y ofrece la mayor tentación para cometer robo, desfalco o malversación. El riesgo inherente es elevado en los activos líquidos y los auditores tienden a realizar una investigación más exhaustiva en situaciones de gran riesgo.
La detección de fraude influye en la veracidad global de los estados financieros delcliente, sólo si se trata de una cantidad material.
Los auditores obtienen evidencia de un fraude de los empleados a pequeña escala. Una vez determinado que no podría tener un efecto material en los EEFF, deberán estudiar la situación junto con los directivos y el comité de auditoría antes de investigarlo ulteriormente.
En la reunión se comunica la situación al cliente se protege a los auditores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS