Auditoria
Concepto: Es el examen integral sobre la estructura, las transacciones y el desempeño de una entidad económica, para contribuir a la oportuna prevención de riegos.
La productividad es la utilización de los recursos y el acatamiento permanente de los mecanismos de control implantados por la administración. Esta definición cosechada a lo largo de la práctica profesional, involucratambién a los auditores externos que dictaminan estados financieros, y refleja una parte importante de las expectativas del mercado.
Es la investigación, consulta, revisión, verificación, comprobación y evidencia aplicada a la Empresa. Es el examen realizado por el personal calificadas e independiente de acuerdo con Normas de Contabilidad; con el fin de esperar una opinión que muestre lo acontecido enel negocio; requisito fundamental es la independencia.
Auditoria administrativa: Es una revisión sistemática y evaluatoria de una entidad o parte de ella, que se lleva a cabo con la finalidad de determinar si la organización está operando eficientemente. Constituye una búsqueda para localizar los problemas relativos a la eficiencia dentro de la organización.
* Auditoria interna: La llevaacabo un departamento dentro de la organización y existe una relación laboral.
* Auditoria externa: No existe relación laboral y la hacen personas externas al negocio para que los resultados que nos arroje sean imparciales como pueden ser las firmas de contadores o administradores independientes.
* Auditoria de operaciones: Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente de unafunción o una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando personal no especializado en el área de estudio, con el objeto de asegurar a la administración, que sus objetivos se cumplan, y determinar que condiciones pueden mejorarse
* Auditoria integral: Es la evaluación multidisciplinaria, independiente y con enfoque de sistemas del grado y forma de cumplimientos de los objetivos deuna organización, de la relación con su entorno, así como de sus operaciones, con el objeto de proponer alternativas para el logro más adecuado de sus fines y/o el mejor aprovechamiento de sus recursos.
* Auditoria financiera: Consiste en una revisión exploratoria y critica de los controles subyacentes y los registros de contabilidad de una empresa realizada por un contador publico, cuyaconclusión es un dictamen a cerca de la corrección de los estados financieros de la empresa.
* Auditoria fiscal: Consiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista físico (SHCP), direcciones o tesorerías de hacienda estatales o tesorerías municipales.
* Auditoria de legalidad: Este tipo de auditoriatiene como finalidad revisar si la dependencia o entidad, en el desarrollo de sus actividades, ha observado el cumplimiento de disposiciones legales que sean aplicables (leyes, reglamentos, decretos, circulares, etc.)
* Auditoria informática: es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial, mantiene laintegridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización, utiliza eficientemente los recursos, y cumple con las leyes y regulaciones establecidas. También permiten detectar de forma sistemática el uso de los recursos y los flujos de información dentro de una organización y determinar qué información es critica para el cumplimiento de su misión y objetivos, identificandonecesidades, duplicidades, costes, valor y barreras, que obstaculizan flujos de información eficientes.
AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS: La auditoría de estados financieros es el examen que efectúa un contador público independiente a los estados financieros de su cliente.
AUDITORIA DE GESTION DE RESULTADOS: Tiene por objeto el examen de la gestión de una empresa con el propósito de evaluar la eficacia...
Regístrate para leer el documento completo.