auditoria
POSTULADOS GENERALES CORRESPONDIENTES AL CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO
FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA
1. Todas las personas que han obtenido el título de Contador, y que ofrecen sus conocimientos y sus habilidades al servicio de los negocios públicos o privados, instituciones benéficas u otras organizaciones de propiedad de otros, tienenresponsabilidades y obligaciones hacia aquellos que confían en su trabajo, hacia los Contadores en particular y hacia el público en general.
2. Con el fin de normar estas responsabilidades y obligaciones del Contador Público con sus clientes, así como con empleadores, empleados, colegas y público en general, el Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y la Federación Nacional deContadores del Ecuador, establecen el presente Código de Ética del Contador Público.
3. El Código de Ética del Contador Público se encuentra estructurado en dos partes:
a. POSTULADOS GENERALES.- Constituye los enunciados fundamentales y Morales de la ética profesional siendo aplicable a todo Contador.
b. NORMA DE ETICA.- Estas normas deberán de irse estructurando en base a los requerimientosparticulares que genera la evolución profesional de la contaduría pública.
DEFINICIÓN DE LOS POSTULADOS GENERALES
4. Los Postulados Generales y su respectiva definición son los siguientes:
a. INTEGRIDAD.- Un Contador debe ser recto, honesto y sincero al realizar su trabajo profesional.
b. OBJETIVIDAD.- Un Contador debe ser imparcial y no debe permitir que el prejuicio contrarrestesu objetividad cuando emita su opinión profesional.
c. INDEPENDENCIA.- Un Contador deberá ser independiente de manera que pueda dar un juicio imparcial y tener razonamiento respecto a los hechos analizados para llegar a una opinión y tomar decisiones.
d. CONFIDENCIALIDAD.- Un Contador deberá respetar la confidencialidad de la información que obtenga en el desarrollo de su trabajo y no deberárevelar información alguna con terceros.
e. NORMAS TÉCNICAS.- Un Contador deberá efectuar su trabajo profesional con cuidado y eficiencia, promulgadas por el Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE).
f. CAPACIDAD PROFESIONAL.- Un Contador deberá de mantener su nivel de competencia a lo largo de su carrera profesional.
g. CONDUCTA ÉTICA.- Un Contador deberá tener una buenareputación de su profesión frente a cualquier acto.
NORMA ÉTICA Nº 1
PUBLICIDAD DIVULGACIÓN Y SOLICITACIÓN
DEFINICIONES
1. Esta Norma fue realizada con el fin de interpretar apropiadamente los términos referidos respecto a las expresiones de Publicidad, Divulgación y Solicitación teniendo el significado que se les confiere en las siguientes definiciones:
a. PUBLICIDAD.- Es la comunicaciónal Público de información relativa a los servicios profesionales que puede proporcionar.
b. DIVULGACION.- Es la comunicación al público de hechos relativo al Contador o a una firma de Contadores, que no lleve intenciones de promoción.
c. SOLICITACION.- Es el hecho de acercarse al cliente con el propósito de ofrecerle sus servicios profesionales.
PRONUNCIAMIENTO
2. Sobre los términosreferidos en esta Norma la Federación de Contadores del Ecuador emite los siguientes pronunciamientos;
a. LA PUBLICIDAD.- No es deseable en consideración al análisis de los argumentos a favor y en contra de la Publicidad que se describen APENDICE A.
b. LA DIVULGACION.- Es aceptable siempre que se cumpla las debidas formalidades.
c. LA SOLICITACION.- Directamente a un cliente potencial cuandono mide una invitación expresa del cliente.
3. Sin embargo en lo expuesto en el párrafo 3.A. cuando un miembro afiliado realice una publicidad está deberá estar sujeta a todas las condiciones.
APENDICE A
ARGUMENTOS SOBRE PUBLICIDAD
REFERENCIA: NORMA DE ETICA Nº 1
PUBLICIDAD, DIVULGACIÓN Y SOLICITACIÓN
1. Entre algunos de los argumentos desfavorables a la Publicidad que han sido...
Regístrate para leer el documento completo.