auditoria

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos industriales y comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales.
En la medida en que se vaya presentando acumulación y estancamiento del aguaresidual pueden generarse gases de mal olor debido a la descomposición orgánica que ésta posee; además es importante anotar que en el agua residual hay existencia de numerosos microorganismos patógenos y causantes de enfermedades que habitan en el aparato intestinal humano o que pueden estar en ciertos residuos industriales. Pero no todo es negativo, las aguas residuales contienen nutrientes que en granparte ayudan al crecimiento de plantas acuáticas.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos  que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos químicos,  y biológicos presentes en el agua  efluente del uso humano.
La solución para las aguas residuales ha sido ser tratadas en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso deremoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse. Por lo tantoel objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reutilización.
DEMANDA BIOLOGICA DE OXIGENO (DBO).
Es la cantidad de oxigeno necesaria para que un determinado microorganismo pueda oxidar la materia orgánica del agua a su vez es un parámetro quemide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, disuelta o en suspensión; se utiliza para medir el grado de contaminación, normalmente se mide transcurridos cinco días de reacción (DBO5), y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro  (mgO2/l). El método de ensayo se basa en medir el oxígeno consumido por unapoblación microbiana en condiciones en las que se han inhibido los procesos fotosintéticos de producción de oxígeno en condiciones que favorecen el desarrollo de los microorganismos. Es un método que constituye un medio válido para el estudio de los fenómenos naturales de destrucción de la materia orgánica, representando la cantidad de oxígeno consumido por los gérmenes aerobios para asegurar ladescomposición, dentro de condiciones bien especificadas, de las materias orgánicas contenidas en el agua a analizar.
DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO (DQO).
Se define como “la cantidad de oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica por medio de dicromato en una solución ácida y convertirla en dióxido de carbono y agua”. Se utiliza para medir el grado de contaminación  y se expresa en miligramos deoxígeno diatómico por litro (mg O2/l). Aunque este método pretende medir exclusivamente la concentración de materia orgánica, puede sufrir interferencias por la presencia de sustancias inorgánicas susceptibles de ser oxidadas (sulfuros, sulfitos, yoduros...).
La DQO está en función de las características de las materias presentes, de sus proporciones respectivas, de las posibilidades deoxidación, etc. Por eso, la obtención de los resultados y su interpretación no serán satisfactorias más que en condiciones metodológicas bien definidas y estrictamente respetadas.
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE.
Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP2) al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS