auditoria
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE CIUDAD SAHAGÚN
Licenciatura en Contaduría
Semestre: 7° Asignatura : Auditoría Interna
Tipo de evaluación: global Temas: Grupo: 1
Fecha: 24 /11 / 2014 Academia: Auditoría
Profesor: Mtro.José Guillermo España Rodríguez
Alumna: Norma Yuliana Ortiz Alvarez Cal._______
Lee y contesta lo que se solicita:
1.-Qué son los papeles de trabajo?
Documentación fehaciente, la cual contiene datos e información obtenida por el auditor en su examen de auditoria.
2.- En cuanto a la “evidencia” contenida en los papeles de trabajo, estosdeberán cumplirlos siguientes requisitos:
Nombre de la compañía sujeta a examen
Área que se va a revisar
Fecha de auditoria
La firma o inicial de la persona que prepara la cedula
Fecha en que la cedula fue preparada
Un adecuado sistema de referencias dentro del conjunto de papeles de trabajo
3.-A qué se refiere la propiedad y confidencialidad
4.-Los papeles de trabajo se clasifican en:Por su uso
Papeles de uso continuo
Papeles de uso temporal
Por su contenido
Hoja de trabajo
Cedulas sumarias o de resumen
Cedulas de detalle o descriptivas
Cedulas analíticas o de comprobación
Por su utilidad
5.-Describe las cualidades que debe reunir una cédula para cumplir su cometido:
Cruce de la información indicando las hojas donde proceden las hojas y a donde pasan
Marcasde auditoria y sus respectivas explicaciones
Fuente de obtención de información
Saldos ajustados en los papeles de trabajo, de cada cedula analítica debe concordar con las cedulas sumarias y estas con el balance general.
6.- Cual es la estructura de las cédulas de auditoría
7.-Que son los índices y marcas de auditoría
8.-Los índices persiguen los siguientes propósitos:
9.-Que seentrega a la conclusión de la auditoria?
10.- Cuales son los tipos de dictamen
11.- Concepto de auditoria
Es un estudio minucioso a los estados financieros para detectar posibles errores; aritméticos, contables, financieros y omisiones.
12.- Concepto de auditoria interna
Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta concebida para agregar valor y mejorarlas operaciones de una organización.
13.- Menciona los postulados básicos.
NIF A-2
Sustancia económica
Entidad económica
Negocio en marcha
Devengación contable
Asociación de costos y gastos con ingresos
Valuación
Presentación
Revelación
LEE CON MUCHA ATENCION Y CONTESTA:
1. Algunas de las técnicas de auditoria son:
a) Estudio general, análisis, estudio analítico.
b)Análisis, observación, cálculo.
c) Ninguna de las anteriores.
2. ¿Técnica que nos habla de la fisonomía o características generales de la empresa?
a) Estudio general.
b) Calculo.
c) Declaración.
3. ¿Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida determinada?
a) Observación.b) Análisis de saldos
c) Análisis.
4. La técnica de análisis se clasifica en:
a) Análisis de saldos y de operación.
b) Análisis de movimientos y de operación.
c) Análisis de saldos y de movimientos.
5. Examen físico de los bienes materiales o de los documentos.
a) Confirmación.
b) Inspección.
c) Declaración.
6. Obtención de una comunicación escrita de una persona...
Regístrate para leer el documento completo.