Auditoria
2. ¿existe separación de las funciones de facturación, créditos, cobranzas y registro contable?
3. ¿Las ventas se documentanmediante facturas ó documentos por cobrar respaldadas por notas de embarque o remisiones?
4 ¿Realizan Conciliación periódica de las cuentas por cobrar según crédito y cobranzas con los registroscontables?
5 ¿Los documentos por cobrar se encuentran físicamente en la empresa?
6 ¿Existen controles adecuados para las entradas diarias de dinero como recibos, relaciones de cobranza, etc.?
7 ¿El efectivo proveniente de la cobranza es depositado íntegramente y en forma inmediata?
8 ¿existen firmas autorizadas para la autorización de uncrédito?
9 ¿La empresa se encuentra protegida mediante el afianzamiento de las personas que manejan fondos y valores?
10 ¿Quién autoriza las bajas de cuentas de cobrosdudosos?
11 ¿existe Verificación de facturas y notas de crédito?
12¿vigila y compara continuamente los saldos de sus cuentas por cobrar?
13¿Existe una vigilancia constante sobrevencimientos y cobranza?
14¿Se cuenta con programa de cómputo adecuado para el control colectivo de cuentas?
15 ¿Se tienen listas o catálogos de clientes con direcciones, teléfono, RFC, otros datos, etc.?16 ¿La persona que maneja los créditos y la cobranza no es la misma que contabiliza, factura, paga la nomina y cuentas diversas o maneja algún fondo de caja?
17¿Se continúa las gestionesde cobro después de que las cuentas incobrables son canceladas en la contabilidad?
18 ¿Los cobradores firman una relación de cuentas que se le entrega para la cobranza?
19 ¿Se preparanmensualmente informes de cuentas por cobrar por antigüedad de saldos?
20¿Las diferencias reportadas por los clientes, en su caso, se investigan por una persona distinta a la encargada del auxiliar de...
Regístrate para leer el documento completo.