Auditoria
La reingeniería de procesos es el rediseño radical y la re concepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas de desempeño tales como en costes, calidad, servicio y rapidez.
Se trata de una re concepción fundamental y una visión holística de una organización. Preguntas como: ¿por qué hacemos lo que hacemos? y ¿por qué lo hacemos como lohacemos?, llevan a interiorizarse en los fundamentos de los procesos de trabajo.
La reingeniería de procesos es radical hasta cierto punto, ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca reinventarlos, con el fin de crear ventajas competitivas osadas, con base en los avances tecnológicos.
Reingeniería de procesos
Aparecea finales de la década de los ochenta, con los autores:
* Michael Hammer
* James Champy
en la reingeniería de procesos nos preguntamos “si tuviera que volver a crear la empresa desde cero, ¿cómo sería la nueva empresa?”
la reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoreas espectaculares en medidas criticas y comptemporaneas derendimiento, tales como
* Costos.
* Calidad.
* Servicios.
* Rapidez.
Principios de la reingeniería
* Apoyo de la gerencia.
* Estrategia empresarial.
* Crear valor para el cliente.
* Concentrarse en los procesos.
* Equipos de trabajo, responsables y capacitados
* Observación de las necesidades de los clientes y su nivel de satisfacción.
* Flexibilidad a lahora de llevar a cabo un plan.
* Cada programa de reingeniería debe adaptarse a la situación de cada empresa.
* Establecimiento de correctos sistemas de medición del grado de cumplimiento de los objetivos.
* Tener en cuenta el factor humano a la hora de evitar o reducir la resistencia al cambio.
Características de la reingeniería de procesos
* Varios oficios o tareas soncombinados en uno
* Los trabajadores toman decisiones como parte de su trabajo
* Los procesos se ejecutan en orden natural
* Los trabajos tienen múltiples versiones, las cuales son aplicadas de acuerdo a las circunstancias
* El trabajo se lleva a cabo en el sitio razonable Los controles y verificaciones son reducidos
* La coalición se minimiza
* Un gerente de caso ofrece unsolo punto de contacto
* Prevalecen las operaciones híbridas centralizadas y descentralizadas
Lo que no es reingeniería
La reingeniería no es igual que la automatización, ya que la automatización “no es más que ofrecer maneras más eficientes de hacer lo que no se debe hacer” tampoco se debe confundir con la reorganización de una empresa ya que es el apañamiento de las estructurasjerárquicas.
Reingeniería de procesos de control interno
Controlar es la acción de:
* Verificar.
* Medir.
* Evaluar.
* Comparar
Para que el control sea efectivo, debe haber, junto con la evaluación una acion correctiva.
Cuando un control se ejerce desde la autoridad, se hace necesario un proceso de comunicación para que sea efectivo.
Ámbito de control
El control puede referirse a:controles en torno a la actividad:
* Controles a través de la actividad: son los que se aplican en el proceso, midiendo su nivel y corrigiéndolo para llevarlo o acercarlo a lo deseado.
* Los controles de aplicación continua: son los que están siempre mientras se desarrolla una actividad.
* Controles de aplicación periódica: son los que se activan en periodos regulares de tiempo.* Controles de aplicación temporal: son los que se activan en periodos regulares del desarrollo de actividad.
* Controles de aplicación aleatorio: son los que se activan en forma sorpresiva.
* Distintas formas de control: la tecnología avanzada del mundo moderno nos han acostumbrado a la diversidad de controles automáticos.
* Controles de servomecanismo: se refiere a control de...
Regístrate para leer el documento completo.