Auditoria

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2013
Que es inventario?
Un inventario es definible como aquel conjunto de bienes, tanto muebles como inmuebles, con los que cuenta una empresa para comerciar. De este modo, con los elementos del inventario es posible realizar transacciones, tanto de compra como de venta, así como también es posible someterlos a ciertos procesos de elaboración o modificación antes de comerciar con ellos.
Que esevaluación de inventario?
La valuación de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una base específica para valuar los inventarios en términos monetarios. A continuación se presentarán 4 métodos de valuación de inventarios que son los que comúnmente se utilizan en las empresas:
* Identificación específica
* Primeras entradas primeras salidas
* Ultimas entradas primerassalidas
* Costo promedio.
Consignar:
1. Expresar algo por escrito para dejar constancia formal o legal.
2 .Destinar o anotar una cantidad de dinero en un presupuesto para un determinado fin

Consignatario:
Persona a quien va destinado un cargamento o mercaderías. El que recibe en depósito, por auto judicial, el dinero que otro consigna.
Comitente:
Jurídicamente: Persona que confiere aotra llamada comisionista el encargo de realizar, en su nombre y representación, cualquier clase de actos o gestiones, principalmente las de carácter mercantil.
Auditoría interna:
La Auditoría Interna es aquella que se practica como instrumento de la propia administración encargada de la valoración independiente de sus actividades.
Por consiguiente, la Auditoría Interna debe funcionar comouna actividad concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización, así como contribuir al cumplimiento de sus objetivos y metas; aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y dirección
Su finalidad es ayudar a cumplir las metas, mejorando la eficiencia de los procesos de gestión y susriesgos, mediante las evaluaciones llegando al control y gobierno de las mismas.
Tipos de Auditoría interna:
Se pueden diferenciar en estos sentidos auditorios los que miden la eficacia y eficiencia de la empresa, entre ellos encontramos AUDITOR OPERATIVO O DE GESTIÓN, AUDITOR DE CALIDAD,... La auditoría interna que está especializada en evaluar la obtención de la fiabilidad de los estados financierospuede considerarse como auditoria administrativa. Dentro de ésta encontramos a la auditoria de los sistemas de información, recordando que un sistema de información no necesariamente debe de estar soportado informáticamente, ya que la auditoria que evalúa el soporte informático se llama: AUDITORIA INFORMÁTICA. Existen auditorias que están dirigidas al cumplimiento de normas que la empresa estáobligada a cumplir tanto en sentido específico como en sentido genérico. En sentido específico podemos hablar de las auditorias de calidad destinadas a salvaguardar que se cumplan las normas ISO. Entre los auditores destinados a cumplir objetivos genéricos puede citarse la auditoría fiscal o tributaria.
Normas de Auditoria:
Las normas de Auditoría.

Son las condiciones mínimas del perfil quedebe poseer el contador público, sus actitudes y aptitudes personales, para seguir obligatoriamente su aplicación en cada proceso de su actividad como auditor.

Clasificación de las normas de auditoría generalmente aceptadas.

1. Personales.

2. Relativas a la ejecución del trabajo.

3. Relativas a la información.
Contabilidad:
La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrartodas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad.
Planeación:
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los
Principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de
Tiempo y números necesarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS