Auditoria

Páginas: 403 (100671 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
OBJETIVO Y PRINCIPIOS GENERALES QUE GOBIERNAN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
(Norma Internacional de Auditoría)

Introducción

1. El propósito de esta Norma Internacional sobre Auditoría es establecer normas y dar lineamientos sobre el objetivo y los principios generales que gobiernan una Auditoría de estados financieros. Esta Norma Internacional de Auditoría deberá leerseconjuntamente con el Marco de Referencia de las Normas Internacionales de Auditoría.

Objetivo de una Auditoría

2. El objetivo de una Auditoría de estados Financieros es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificado. Las frases usadas paraexpresar la opinión del auditor son "dar una visión verdadera y justa" o "presentar razonablemente, respecto de todo lo sustancial", que son términos equivalentes.

3. Aunque la opinión del auditor aumenta la credibilidad de los estados financieros, el usuario no puede asumir que la opinión es una seguridad en cuanto a la futura viabilidad de la entidad ni a la eficiencia o efectividad con que laadministración ha conducido los negocios de la entidad.

Principios generales de una Auditoría

4. El auditor deberá cumplir con el "Código de Ética para los Contadores Profesionales" emitido por la Federación Internacional de Contadores. Los principios éticos que gobiernan las responsabilidades profesionales del auditor son:

(a) independencia;
(b) integridad;
(c) objetividad;
(d) competenciaprofesional y debido cuidado;
(e) confidencialidad;
(f) conducta profesional; y
(g) normas técnicas.

5. El auditor deberá conducir una Auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Estas contienen principios básicos y procedimientos esenciales junto con lineamientos relativos en forma de material explicativo o de otro tipo.

6. El auditor deberá planear y desarrollarla Auditoría con una actitud de escepticismo profesional reconociendo que pueden existir circunstancias que causen que los estados financieros estén substancialmente representados en forma errónea. Por ejemplo, el auditor normalmente esperaría encontrar evidencia para apoyar las manifestaciones de la administración y no asumir que son necesariamente correctas.

Alcance de una Auditoría

7. Eltérmino "alcance de una Auditoría" se refiere a los procedimientos de Auditoría considerados necesarios en las circunstancias para lograr el objetivo de la Auditoría. Los procedimientos requeridos para conducir una Auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría deberán ser determinados por el auditor teniendo en cuenta los requisitos de las Normas Internacionales de Auditoría, alos organismos profesionales importantes, la legislación, los reglamentos y, donde sea apropiado, los términos del contrato de Auditoría y requisitos para dictámenes.

Certeza razonable

8. Una Auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría tiene el propósito de proporcionar una certeza razonable de que los estados financieros tomados en forma integral están libres demanifestaciones erróneas substanciales. Certeza razonable es un concepto que se refiere a la acumulación de la evidencia en la Auditoría necesaria para que el auditor concluya que no hay manifestaciones erróneas substanciales en los estados financieros tomados en forma integral. La certeza razonable tiene relación con el proceso de Auditoría total.

9. Sin embargo, hay limitaciones inherentes en unaAuditoría que afectan la capacidad del auditor para encontrar manifestaciones erróneas substanciales. Estas limitaciones resultan de factores como:

• El uso de pruebas
• Las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y de control interno (por ejemplo, la posibilidad de colusión).
• El hecho de que la mayor parte de la evidencia en la Auditoría es más bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS