Aura, Carlos Fuentes
Aura, de Carlos Fuentes fue escrita en el año de 1962, sin embargo, se remarca en el siglo XIX por todos los acontecimientos ocurridos en esa época, como loshechos notables en Francia, Napoleón III, el regreso de Maximiliano a México. Carlos Fuentes, fue un brillante autor mexicano con un profundo conocimiento del espíritu del pueblo mexicano, plasmadentro de esta historia, como una persona puede adoptar dos dimensiones, y vivir encerrada dentro de cada una, este podría ser el motivo, en tanto que el tema es la identidad, principalmente la personal através de la belleza física y la juventud.
La exposición de la historia nos cuenta cuando Felipe Montero lee un anuncio en el periódico solicitando un secretario, va a la dirección, y se encuentracon una señora, que le pide ordenar los papeles del Gral. Llorente, llevándonos al nudo cuando Felipe conoce a la hija de la señora Consuelo, Aura, que no puede dejar de ´pensar en ella por la bellezaque irradia. Seguido de esto, encontramos el clímax, el cual es cuando Felipe se da cuenta que Aura esta atada a la casa, y por consiguiente a Consuelo, ciertas cosas ocurren y al final nos lleva aldesenlace.
El lenguaje que utiliza es por medio de la narración y el diálogo directo, también podemos encontrar descripciones prosopográficas, “…la cera y el vidrio dibuje esa cofia de seda que deberecoger un pelo muy blanco y enmarcar un rostro casi infantil de tan viejo…” (Fuentes, Carlos, 1962, p.16).
El narrador es en segunda persona y omnipresente, porque da ordenes y lo manipula, elambiente es físico “el tapete de lana roja, los muros empapelados, oro y oliva, el sillón de terciopelo rojo, la vieja mesa de trabajo, nogal y cuero verde, la lámpara antigua, de quinqué…” (Fuentes, Carlos,1952, p.22), como moral, el tiempo es cronológico pero conforme avanza la historia tiene cambios repentinos y atemporalidades. El tiempo forma parte del misterio, se crean se crea suspenso a través...
Regístrate para leer el documento completo.