Ausencia De La Figura Paterna Adentro Del Contexto Social Y Cultural De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E”Nuestra Señora de la Victoria”
Urb. Fundación Valencia II Estado Carabobo
AUSENCIA DE LA FIGURA PATERNA DENTRO DEL CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL DE VENEZUELA
TutoraAutores
Prof. Alba Parmero Abraham Gonzales
Lcda. Marianne Mejías Wilfred Mora
Daniela Trujillo
Juan VillamizarValencia, 16-07-2012
Índice
Agradecimientos……………………………………….IV
Introducción…………………………………………....V
Capítulo I.......................................................................
Planteamiento del problema……………………………7
Objetivos……………………………………………….9
Objetivo general………………………………………..9
Objetivos específicos…………………………………..9
Justificación……………………………………………10
Capítulo II………………………………………………
Marcoteórico………………………………………….12
Conceptualización……………………………………..
Marco legal…………………………………………....
Capítulo III………………………………………………..
Diseño de la investigación…………………………….
Población……………………………………………...
Muestra de instrumento………………………………
Capítulo IV………………………………………………..
Análisis de interpretación de resultado………………19
Capítulo V…………………………………………………
Recomendaciones……………………………………28Conclusión…………………………………………29
Anexos……………………………………………
Agradecimientos
Vivir no es sólo existir,
Si no existir, y crear
Saber gozar, sufrir
Y no dormir sin soñar
El presente trabajo de investigación es un esfuerzo en el cual participaron un grupo de personas, opinando, teniendo paciencia hacia nosotros dándonos ánimos y acompañándonos en los momentos de crisis y felicidad en primer lugar le agradecemos aDios, por nuestro guía y protector, él nos ha llevado siempre por el buen camino. A nuestros padres siempre nos lleva en sus oraciones nos dan su amor, apoyo y compañía incondicional, por ellos hoy ellos ven en nosotros, su gran esfuerzo y dedicación y sin la cual hoy este triunfo seria vacio. A nuestros familiares fueron parte de tal logro, gracias por depositar en nosotros su amor.
Anuestros compañeros que nos aceptan tal y como somos por corregirnos, por respetarnos aunque a veces no estuvieran de acuerdo nunca olvidaremos los momentos en el aula de clase gracias por sus consejos, chistes, sus aportes y su compañía. Y por ultimo pero no menos importante agradecemos a nuestros amigos, los cuales nos aceptaron, escogieron, apoyaron y brindaron su leal amistad durante este año, enlos cuales ha estado con nosotros y nos han apoyado en los momentos difíciles.
Introducción
El siguiente trabajo se realizo en el grado cursado 6to ‘’A’’ del año 2012 en la U.E ’’Nuestra seora de la Victoria’’ en medio de la cual se pretende conocer la interpretación que el menor infractor tiene acerca de la ausencia de la figura paterna, con una mirada al nivel social y cultural. Se planteaaplicar unas encuestas para niños de diez a doce años para posteriormente identificar y analizar la interpretación que ellos tienen frente a la ausencia de la figura paterna, y por último, exponer resultados del proceso. Esto se realiza de acuerdo al enfoque cuantitativo y la hematología.
En la actualidad, los niños atraen la atracción de la sociedad debido a las manifestaciones cada vez másfrecuentes y poco convencionales en su comportamiento en Colombia, en los meses de Enero a Julio del 2010, según datos suministrados por las defensorías de familia de Puente Aranda, en su documento ‘Valija Estadísticas’ ingresaron al sistema de Responsabilidad Penal para Adolecentes de Bogotá 3.101 jóvenes por delitos como: hurto, porte de armas ilegalmente, lesiones...
Regístrate para leer el documento completo.