autismo infantil
El autismo es un síndrome de disfunción neurológica que se manifiesta en el área de la conducta y por ser un trastorno del desarrollo persiste a lo largo detona la vida.
Este síndrome se hace evidente durante los primeros meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y a comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación.
Teoríassobre las causas
Las teorías se dividen en dos clases principales:
1) Una clase expresa que los niños autistas son normales al nacer, pero que su desarrollo emocional está perturbado debido ala forma de criarlos, esto consiste que desde el nacimiento sus experiencias de aprendizaje son erróneas, y entonces están “condicionados” para que su conducta sea anormal.
El primer investigador quedescribiera esta enfermedad en 1943 fue el psiquiatra Leo Kanner, quien la definió como “desorden del contacto afectivo” caracterizado por:
• La incapacidad para establecer relaciones con las personas
• Un amplio conjunto de retrasos y alteraciones en la adquisición y uso del lenguaje.
• Una insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios, acompañada de la tendencia a repetir una gamalimitada e actividades ritualizadas.
2) La otra clase de teoría sugiere que los niños autistas tienen alguna anormalidad física en su cerebro que los hace conducirse así.
En la actualidad no existe ningún examen biológico que pueda validarlo a través de la demostración de una disfunción del sistema nervioso. La mayoría de las etiologías de los desórdenes tempranos de las funciones cerebralesson no selectivas, lo que causa la aparición de síntomas autistas en el contexto de otros signos de disfunción cerebral; como consecuencia, para diagnosticar autismo se requiere un juicio clínico astuto.
Cómo detectarlo precozmente
Hay signos o síntomas que permiten sugerir trastornos del espectro del autismo:
• Falta de expresiones cálidas y alegres cuando el niño ve al padre o a otrocuidador.
• Que no haya intercambios de balbuceos entre el bebé y el padre más o menos a partir de los cinco meses.
• Falta del reconocimiento de la voz o no voltear la mirada cuando el padre menciona el nombre del bebé.
• No hacer contacto visual.
• Retraso del inicio de los balbuceos más allá de los nueve meses.
• Pocos o ningún gesto, como hacer seña con las manos o señalar, previos al habla.• Movimientos repetitivos con objetos.
Posteriormente, a medida que se desarrolla el habla y estos trastornos se hacen más aparentes, algunas señales readvertencia importantes son:
• No decir palabras individuales para los dieciséis meses.
• No balbucear, señalar o realizar otros gestos comunicativos para la edad de un año.
• Falta de frases de dos palabras para, los dos años.
•Pérdida de habilidades de lenguaje a cualquier edad.
Diagnóstico
A la hora de diagnosticar a un niño autista, es importante comprender que quien debe hacerlo es un médico, quien previamente debe estudiar la historia clínica del niño y su conducta pasada, y decidir hasta que punto el esquema se ajusta al del autismo.
También deberá descartar alguna afección que pueda confundirse con el autismo, asícomo sordera o alguna deficiencia visual.
Luego deberá considerar si el niño tiene desventajas físicas asociadas con anormalidades cerebrales y del sistema nervioso como por ejemplo ataques epilépticos u otro problema físico que aumente sus dificultades.
Una de las tareas más complejas del médico es la comunicación del diagnóstico a los padres ya que quieren saber acerca de las perspectivas enel futuro y necesitan saber que las desventajas serán de mucha duración, pero también que ellos como padres, pueden darle una ayuda enorme a su hijo si se lo proponen en la forma correcta. Una vez que los padres comprendan que su hijo está en desventaja, esto podrá tener un efecto positivo sobre su actitud futura sobre el problema.
Características del autismo infantil
Respuestas...
Regístrate para leer el documento completo.