Autismo
El autismo es un síndrome infantil que afecta la parte de comunicativa del cerebro, principalmente se presenta en niños menores de tres años y estos pueden tener una gran repercusión en la sociedad, esta investigación tendrá un área de desarrollo en el Instituto de educación especial Monseñor Olegario Villalobos
En el primer capitulo se explicó de una manera mas amplia laproblemática de esta investigación, se desarrollaron los objetivos presentes en este estudio, además de especificar el área y lapso de tiempo que duró dicha investigación
Así mismo, en el capitulo II se desarrollaron una serie de antecedentes tomados como ejemplos para este trabajo y se constituyeron en los fundamentos de la investigación, los cuales son las bases teóricas donde sedescribieron las diferentes etapas de el autismo y los métodos usados para ayudar que el desenvolvimiento en la sociedad en estos niños sea mas fácil; Se revisaron las leyes concernientes que protegen y cuidan los derechos de las personas con discapacidades o déficit como los niños con autismo.
Continuando, en el tercer capítulo se describió el tipo de investigación que se realizo y se presentó lamuestra que arrojó la cantidad de personas a las cuales se les aplicó el instrumento.
El análisis de datos se describió en el capitulo IV por medio de gráficos y tablas. Como resultado de la investigación se generaron las conclusiones y recomendaciones.
CAPITULO I
PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA
El autismo infantil es un síndrome conductual que se inicia en la infancia,caracterizado por la alteración cualitativa de la interacción social, la comunicación verbal y no verbal, la actividad imaginativa y por la presencia de patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas; el autismo no es una enfermedad, es decir, no es condición con una sola etiología bien definida, el diagnostico solo implica un sistema cerebralespecifico.
Por lo tanto, los niños autistas no responden ni se interesan por los que les rodea, los padres desde los primeros meses observan una “falta de contacto visual” no responden con las miradas, y muestra falta de interés en ser tenidos en brazos.
En tal sentido, Melissa Nishawala (20/02/2010), señala que el autismo generalmente se manifiesta a los tres primero años de edad, concaracterísticas como poca atención, falta del habla, carece de receptividad, esta acompañada de una incapacidad para comunicarse con otros y de establecer relaciones sociales en cualquier situación. El niño autista no tiene noción del mundo que lo rodea, ya que en su estado de enfermedad no percibe situaciones u otros que no sean de su interés a no ser que este en su rutina diaria, ya que el niño conautista presenta un comportamiento repetitivo.
Ahora bien, las habilidades de un niño autista pueden ser altas o bajas dependiendo tanto del nivel de coeficiente intelectual como de la capacidad de comunicación verbal. Esto lleva al desentender al niño con autismo por lo cual la sociedad lo aparta de su medio como tal, por no saber lo que le esta pasando, debido a que el ser humano es unser sociable por naturaleza y al no ver respuesta de algún estimulo hacia otro individuo, lo aparta y ven como extraño; sin darse cuenta de lo que de verdad le esta pasando, al no ver la barrera que tiene el niño que no puede expresarse debido a su discapacidad.
De esta manera, (Faria y otros 2005), plantean que los individuos con autismo tienen diversas deficiencias una de ellas selocaliza en el área emocional, esta deficiencia específica les genera conflictos en otras áreas por ejemplo la social, lo que incluye la comunicación interpersonal y la comprensión social. Sus interacciones carecen de reciprocidad social y emocional debido a que tienen dificultades para sentirse motivados por compartir con los demás. No aprecian, ni manejan las claves socio-emocionales, no son...
Regístrate para leer el documento completo.