autismo

Páginas: 2 (436 palabras) Publicado: 24 de julio de 2013
LICEO CRISTIANO REVERENDO JUAN BUENO.

INTEGRANTES:
Damaris Saraí Arévalo Escobar
José Fernando López Chavez
Marcela Alejandra Guardado Molina
Amy Margarita Henríquez Rivas
Karen CeciliaSermeño
Katherine Alexandra Rodríguez Serrano

PROFESOR/A:
Carmen de Paniagua

GRADO:
2º Año General, sección “A”

TEMA:
Proyecto de tésis: El Ciclo Reproductivo – Capítulo 1.



CAPITULO 1.1.1 Situación Problemática.
En nuestro país actualmente la falta de educación respecto al ciclo reproductivo y menstrual femenino es un problema en las mujeres y adolescentes, debido a que, a raízde ello, se generan embarazos no deseados. La principal causa de éste problema es la falta de información e importancia que se le dá dento de la sociedad.

1.2 Enunciado del problema.
-¿La creaciónde campañas de concientización para conocer el funcionamiento del ciclo reproductivo y menstual femenino ayudaría a las mujeres a realizar una mejor planificación reproductiva?

-¿Deberíanrealizarse charlas y exposiciones en centros educativos sobre el ciclo reproductivo femenino para alumnas de Secundaria y Educación Media?

1.3 Justificación.
En El Salvador no se cuenta con la informacióny educación necesaria respecto a la sexualidad y el funcionamiento reproductivo de las mujeres debido a la falta de comunicación con los padres y la deficiente información en los centros educativos.Se estima que el 65% del total de mujeres en nuestro país tiene un conocimiento inadecuado del ciclo reproductivo, y el 4% lo desconoce totalmente. Con éste tema de investigación se pretende generarconciencia e interés acerca de la importancia del conocimiento sobre el Ciclo Reproductivo; y generar en la población femenina la capacidad de planificación reproductiva.

1.4 Delimitación.-Espacial:
La investigación se realizó en el Departamento de San Salvador, El Salvador.

-Social:
El estudio de la investigación se centra en las adolescentes y mujeres de San Salvador; el sector...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo
  • Autismo
  • El autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS