Autismo

Páginas: 206 (51263 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2012
Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL

Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria

GUÍAS DEPRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL

Esta GPC es una ayuda a la toma de decisiones en la atención sanitaria. No es de obligatorio cumplimiento ni sustituye el juicio clínico del personal sanitario.

Edición: 2009 Edita: Ministerio de Ciencia e Innovación ISBN: 978-84-451-3244-9 NIPO:477-09-052-8 Depósito Legal: M-40867-2009 Produce: ESTILO ESTUGRAF IMPRESORES, S.L. Pol. Ind. Los Huertecillos, nave 13 - 28350 CIEMPOZUELOS (Madrid)

Esta GPC ha sido financiada mediante el convenio suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Agencia Laín Entralgo (Comunidadde Madrid), en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social.

Esta guía debe citarse: Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autistaen Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia Laín Entralgo; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-3.

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL

Índice
Presentación Autoría y colaboraciones Preguntas pararesponder Recomendaciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Introducción Alcance y objetivos Metodología Definición, manifestaciones clínicas y clasificaciones Criterios diagnósticos Detección Precoz Estrategias de manejo de sospecha de TEA en AP Aspectos a tener en cuenta al proporcionar información a los padres Estrategias para el seguimiento de niños con TEA en AP Difusión e implementaciónLíneas propuestas de investigación futura Anexos Anexo 1. Niveles de evidencia y grados de recomendación Anexo 2. Diagnósticos NANDA (Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería) para niños con TEA y familiares Anexo 3. Tabla de seguimiento del desarrollo Haizea-Llevant Anexo 4. Señales de alerta Anexo 5. Preguntas del Instrumento PEDS sobre las preocupaciones de los padres por eldesarrollo Anexo 6. Instrumento de valoración del riesgo de TEA (M-CHAT) Anexo 7. Escala Autónoma para la detección del síndrome de Asperger y autismo de alto nivel de funcionamiento Anexo 8. Información para los padres ante la sospecha de TEA Anexo 9. Información para los padres tras diagnóstico de TEA Anexo 10. Glosario y Abreviaturas Anexo 11. Declaración de interés 13. Bibliografía 7 9 11 13 17 25 2729 39 43 59 61 71 75 79 80 80 83 86 80 91 92 96 99 123 155 158 159

GPC PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA EN ATENCIÓN PRIMARIA

5

Presentación
La práctica asistencial es cada vez más compleja debido a diversos factores, entre los que se encuentra el aumento de la información científica disponible. La ciencia, algo que se encuentra en permanente cambio,requiere estar constantemente actualizando los conocimientos para poder cubrir las necesidades de atención a la salud y a la enfermedad de manera efectiva y segura. En el año 2003 el Consejo Interterritorial del SNS creó el proyecto GuíaSalud que tiene como objetivo final la mejora de la calidad en la toma de decisiones clínicas. Para ello se ha creado un registro de Guías de Práctica Clínica (GPC)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo
  • Autismo
  • El autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS