autismo

Páginas: 6 (1344 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
Ayúdame a comprender mi entorno. Organiza mi
mundo y fácilmente que anticipe lo que va a
suceder. Dame orden, estructura y no caos.
Ángel Riviere

El autismo es un espectro de trastornos
caracterizados por un grave déficit del desarrollo,
permanente y profundo.
Afecta la socialización, la comunicación, la
imaginación, la planificación y la reciprocidad
emocional y evidencia conductasrepetitivas o
inusuales.
Los síntomas son la incapacidad de interacción
social, el aislamiento y las estereotipias
(movimientos incontrolados de alguna extremidad,
generalmente las manos).

La palabra autismo, del griego auto - de
autós, “propio, uno mismo”, fue utilizada
por primera vez por el psiquiatra suizo
Eugene Bleuler en un tomo del American
Journal of Insanity, en 1912.
La clasificación médica delautismo no
ocurrió hasta 1943, cuando el Dr. Leo
Kanner, del Hospital John Hopkins, estudió a
un grupo de 11 niños e introdujo la
caracterización autismo infantil temprano.
Al mismo tiempo un científico austríaco, el
Dr. Hans Asperger, utilizó coincidentemente
el término psicopatía autista en niños que
exhibían características similares.

La creciente investigación de la patología
Autísticaevidencia cada día más, que no
se puede hacer referencia a un tipo único
de Autismo, sino que existe diversidad de
“Autismos”.
La

diferencia

entre

Autismo

primario,

criptogenético y secundario es de gran
importancia para el estudio etiopatogénico
y clínico del Trastorno Autista.

 Autismo primario o idiomático: Los síntomas aparecen
desde

el

nacimiento,

la

etiología

del

trastorno

esdesconocida y puede manifestarse con muchos síntomas
que definen entidades nosológicas de menor a mayor
gravedad.
Pertenecientes a los TEA primarios distinguimos, de menor a
mayor gravedad: Síndrome de Savant, Síndrome de
Asperger, Autismo infantil precoz ligero, Autismo infantil
precoz
moderado y Autismo infantil precoz grave.

 Autismo Primario Normal ( APN)

Características:
1.No se reconoce ladiscontinuidad de los objetos externos.
2.El uso de objetos autistas primarios de lugar al uso de
objetos transaccionales y experiencia transicionales.
3.El Autismo es reemplazado por relaciones recíprocas
continuas.

Autismo Primario Anormal ( APA)
Características
  1. El niño permanece en un estado de Autismo primario
por

una

crianza

totalmente

inadecuada,

o

uso

muy

deteriorado enella, debido a defectos congénitos.
Puede darse una: 
 - Prolongación permanente del APN: Los niños con notoria
falta de estimulación ambiental.
 - Prolongación temeraria del APN: Carencia parcial debida a
defectos ambientales o constitucionales.

2. Se caracteriza por la subdiferenciación en la esfera
emocional. Conciencia difusa de la separación física, de la
imagen corporal, de la identidadpersonal y del hecho de
estar vivo.
3. Los objetos autistas primarios tales como el dedo o el
puño, siguen siendo utilizados mucho tiempo después en
que normalmente se hace abandono de su uso.
4. En la situación clínica puede que el niño no se separe de
la madre.
5. Distinción fragmentada entre objetos vivos e inanimados.

 Autismo

Secundario:

Los

síntomas

aparecen

a

consecuencia o van asociadosa otra patología o síndrome
de origen conocido.
Las formas del Autismo secundaria descrita son:
 La Demencia o Síndrome de Heller: conocido como
síndrome

desintegrativo

de

la

infancia

o

síndrome

regresivo.
 El Autismo Criptogenético: es un niño con proceso de
maduración normal, que sin conocer la causa, inicia un
cuadro desintegrativo con conducta Autista.

Autismo

SecundarioEncapsulado(ASE)
Características:

1.Estos

niños se aferran en exceso a rutinas fijas.

2.Parecen

encerrarse totalmente en si mismo y apartar la

atención.
3.Se

encuentran envueltos en si mismos (o en la propia

sustancia de su cuerpo).
4.No

parecen distinguir entre las personas y las cosas.

5.Ocultan

su hipersensibilidad.

6.Inhibición
7.Son

del pensamiento.

los niños denominados "crustáceos“....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo
  • Autismo
  • El autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS