AUTODEPRACION DE AGUAS RESIDUALES
La ocupación urbana de los distritos municipales produce un incremento de la demanda en losvarios usos de las aguas del río Yura y aumento de la consecuencia de las cargas orgánicas, de nutrientes y de coliformes generado por las aguas residuales domésticas, así como de las contribuciones de fuentes difusas, unidas a las actividades agrícolas y de crianza de animales en las propiedades rurales pequeñas.
El río Yura tiene un significado que transciende sus usos más nobles, como elaprovisionar agua potable, la irrigación y está intrínsecamente unido a la cultura y la vida de la población de la ribera. De esa manera, la situación de la calidad y cantidad de sus aguas se volvió una preocupación constante en la vida de las personas y de la población entera. Ningún trabajo y estudio no han sido cumplidos por universidades, institutos de investigación, órganos gubernamentales yentidades de gobierno, con el objetivo de evaluar la magnitud de los impactos en los aspectos cuali-cuantitativos de las aguas del río Yura.
Definición del objeto de estudio. Se definieron los objetivos de este estudio empezando del establecimiento del estado de la calidad del agua, la combinación de metodologías para la aplicación en la base de datos disponibles en la cuenca para ladeterminación de la distancia de autopurificación del agua.
El estado del agua se destina a la investigación en la calidad y el proceso de deterioro del agua del río Yura, a lo largo de los años, las descargas puntuales de agua residual doméstica e industrial vertidas en el afluente del curso principal de ese río, en el perímetro urbano de la localidad Yura. El segundo problema se refiere a laefectividad del uso de herramientas analíticas, como los modelos matemáticos para trabajar con las interacciones inherentes complejas a esos instrumentos y una base múltiple de datos hidrológicos, climatológicos y de calidad del agua.
La propuesta básica de este estudio se centra en aportar al conocimiento de la dinámica evolutiva de la polución en las aguas del río Yura, en consecuencia de lamanera de uso. Está basado en la elaboración de metodologías, definir un Modelado Integrado de la Calidad del Agua que constituye recurso eficaz a ser usado en los principios de conservación de la biodiversidad y de la sustentabilidad, observado por Nunesrondon (2001).
La técnica a aplicar, modelo de Streeter-Phelps, se muestra apropiada para la situación actual de la calidad del agua, lasfuentes puntuales originadas de las aguas residuales domésticas y las cargas difusas como factores intermedios en el proceso de deterioro de las aguas de la cuenca del río Yura.
Problema de investigación. La determinación de la distancia, para que el agua sea apta para uso agrícola es el problema de investigación que abarcará este estudio. El vertido de las aguas semitratadas de la localidad deYura al río del mismo nombre ocasiona problemas de riego en las comunidades ubicadas aguas debajo de este centro poblado, se desea determinar con un modelo matemático denominado modelo de Streeter-Phelps la distancia de autopurificación del agua.
Justificación. El agua, un componente integral del sistema global, viene alterándose fuertemente con los cambios demográficos, la velocidad y la...
Regístrate para leer el documento completo.