Autoestima Padres E Hijos
Es el concepto que tengo sobre mí mismo y el grado de valoración que le doy a mi propia persona. Es el punto de partida para desarrollar las relaciones humanas, aprendizaje y responsabilidad personal. Es la que determina hasta qué punto puede el niño utilizar sus recursos personales y las posibilidades con las que ha nacido (lo valioso que soy y lo que puedo hacer) Es unconjunto de sentimientos positivos que dan lugar al de autoconcepto, autoevaluación, autoaceptación, autoconocimiento, autorespeto y felicidad.
La autoestima se construye a través de los recursos internos personales y los recursos del exterior (mi juicio y la de los demás). Por esta razón los padres deben promover la construcción y desarrollo de la autovalía de sus hijos evaluando constantementela manera en que interactúan con ellos.
RELACIONES ENTRE PADRES DE HIJOS
Relaciones Autoritarias – padres autocráticos:
Son extremadamente críticos en el desempeño de los hijos, continuamente demandan y ordenan lo que deben o no hacer. Amenazan para que sus órdenes sean cumplidas, manipulan castigando. Regañan, cantaletean desconfían y señalan constantemente las fallas. Toman decisionesque son competencia de sus hijos, los irrespetan gritándolos o llamándoles la atención frente a otros. Con frecuencia se creen dueños de la verdad.
Este tipo de padres crean hijos con sentimientos de inferioridad, temerosos y dependientes; en otro extremo hijos perfeccionistas, rebeldes, contradictorios y agresivos.
Relaciones Permisivas – padres despreocupados
Tienen como consigna de vida“dejar hacer para que no se traume, dejar pasar porque es normal” Son demasiado tolerantes y consentidores con los hijos y por consiguiente caen en la sumisión ante ellos. Sucede por el temor a las represarialias o desamor de sus hijos para ellos.
Este tipo de padres crean hijos prepotentes, irreverentes, altaneros, déspotas y tiranos. En otro extremos los hijos se vuelven despreocupados ydesmotivados ante cualquier estimulo de la vida.
Relaciones Sobreprotectoras – padres sobreprotectores.
Se caracterizan por asumir responsabilidades que les corresponden a sus hijos. No les permiten llegar a ser y hacer lo que harían por ellos mismos.
Por ejemplo: los despiertan aun cuando tienen despertador que lo haga, hablan o contestan por ellos cuando otras personas les preguntan algo.Regularmente buscan o guardan las pertenencias refundidas por ellos. Realizan las tareas escolares y se escudan expresando que lo hacen para verificar si la tarea llego bien o para evitar que el hijo pierda el punteo.
Este tipo de padres crean hijos irresponsables, incapaces e inseguros. En otro extremo crean hijos aprovechados, acomodados y arribistas.
Relaciones Eficaces - padres eficientesTratan a sus hijos con el mismo respeto que les gustaría ser tratados, se interesan e involucran en la vida de ellos de una manera sana. Comparten y dialogan sentimientos en lugar de reprimirlos o prohibirlos. Tienen normas y dan instrucciones claras que no cambian por ningún motivo, son consistentes y firmes al disciplinar, Son capaces de escuchar y comprender el punto de vista de sus hijos aunqueno sean los mismos que los de ellos. Realizan compromisos mutuos y equitativos para la resolución de conflictos. Utilizan las herramientas de coste de respuesta de una manera objetiva (Consecuencias positivas y negativas).
Este tipo de padres crean personas seguros de si mismos, tienen completo conocimiento de sus capacidades y dificultades, capaces de interactuar asertivamente con los demás yresponsables con lo que les corresponde hacer, en pocas palabras con buena estima personal.
EL EXTRAÑO CASO DE CANGURITOCangurito se asomo al exterior desde el bolsillo de mamá Canguro. Cangurito: “Uuuuu, cuan grande es el mundo, ¿Cuándo me dejas salir a recorrerlo?Mamá Canguro “Yo te lo enseñaré sin necesidad de que salgas de mi bolsillo. No quiero que te juntes con malas compañías, ni que...
Regístrate para leer el documento completo.