Autoestima
TOMADO DE Ana Altavas
La visión más profunda que cada uno tiene de sí mismo influye la toma de decisiones y, en consecuencia, determina el tipo de vida, nuestras actividades y valores. La autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía personal y de nuestra capacidad. Como afirma el psicólogo y psicopedagogo Bernabé Tierno, (1991), “las personas con un fuertesentido de la propia valía suelen ser físicamente sanos y se aceptan tal como son físicamente”. El aumento de la actividad es útil por sí mismo, puesto que energiza el comportamiento e induce un aumento del nivel de respuesta general. El ejercicio físico, tanto aeróbico como anaeróbico, genera un aumento en la liberación de endorfinas, lo que produce una mejora del estado del ánimo. (Ossip-Klein ycols., 1989). Diversos experimentos han demostrado que los niveles bajos de endorfinas se corresponden con estados de pesimismo, baja autoestima y depresión, mientras que los niveles altos están asociados al optimismo y bienestar. (Mánez C., 2000). En el estudio, realizado por la Stanfor University School of Medicine, tras someter a varios estudiantes a un programa de entrenamiento aeróbico seobservó un aumento significativo en la confianza en sí mismos y en el sentimiento de bienestar, y se redujo los niveles de ansiedad y tensión. El ejercicio es pues una terapia inmejorable para aumentar la autoestima y se ha mostrado su eficacia. (Sexton y cols., 1989). Al pasear, ir en bicicleta o nadar de forma regular segregamos automáticamente endorfinas y además nos olvidamos de laspreocupaciones. Uno de los ejercicios que fortalecen la autoestima es el tomar contacto con la tierra. “Quien cae al suelo se levanta con ayuda del suelo”. Este proverbio hindú nos recuerda que conectar con la tierra ayuda a ganar ánimos. En el campo hay muchas maneras de establecer contacto con la naturaleza. Las actividades al aire libre, como el senderismo o cultivar un huerto, son buenas opciones. Ramónpadece depresión desde hace varios años. Se considera un hombre afortunado porque tiene un pequeño pedazo de tierra donde cuida sus plantas. Explica que “esta actividad hace olvidarme de mí mismo y de mi pena, me relaja, me hace sentir muy bien”. (Domínguez A., 2000). El contacto con los estímulos naturales como el sol, el oxígeno, las plantas, los animales…, lleva de entrada a proporcionar unaperspectiva distinta de la habitual. El enriqueciminto del medio ambiente nos da ocasión para percibir alguna fuente de estimulación adicional que genere una sensación de bienestar. Este último aspecto es de notable importancia, puesto que permite la sensibilización a sensaciones positivas. Tan importante como la vista o el oído, el sentido del tacto debe ser potenciado, pues el contacto físico escapaz de provocar auténticas descargas de bienestar. Las terminaciones nerviosas transmiten el roce de la piel hasta el cerebro, que activa la producción de endorfinas. El contacto de los pies con la tierra, ya sea la arena de la playa, la hierba mojada, hojas… es una práctica que repercute positivamente en nuestra circulación sanguínea y el sistema nervioso, a la vez que realiza un suave ybeneficioso masaje a la planta del pie. “Al caminar descalzos experimentamos una sensación placentera que, en un plano más espiritual, logra conectarnos con la tierra”, comenta Mª Gleva Ayats. Nos permite ser conscientes de la estabilidad, la solidez… de la vida y nos hace sentir unidos a ella. Para evitar los bajones hay que procurarse fuentes continuas de endorfinas: hay que apoyarse en los seresqueridos, buscar su compañía; ilusionarse con los proyectos personales a corto y largo plazo; hacer ejercicio físico y alimentarse bien; cultivar la esperanza, el optimismo y el buen humor; encontrar la calma interior… El yoga es la técnica más universal de relajación e introspección, en la que se han inspirado muchas otras. Practicarlo ayuda a reconciliar pensamientos y sentimientos, eleva el ánimo y...
Regístrate para leer el documento completo.