autoestima

Páginas: 10 (2269 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2013




Ensayo:




“Tomar conciencia de uno mismo es el proceso más importante en la vida de una persona.” G. allport.
INTRODUCCIÓN
Mucho hemos escuchado hablar sobre autoestima como palabra que forma parte del vocabulario de las personas, inclusive en muchas de las conversaciones cotidianas. Sin embargo son pocos los que saben realmente el significado de y la trascendencia que tieneen nuestras vidas. Oímos, además, que matiza todo lo que hacemos y sentimos porque de ella depende el valor que le asignamos a nuestro trabajo. Así, cuando la autoestima es alta apreciamos lo que hacemos y con una baja autoestima lo que realizamos carece de valor. La búsqueda de nosotros mismo y la valoración de nuestra persona constituyen el resultado de una búsqueda y trabajo por conseguirautoestima.

LA AUTOESTIMA


I. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo.
En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formarel concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.
Gracias a la autoestima, medimos nuestras fuerzas para afrontar y resolver los desafíos para los cuales tenemos capacidad. Por eso, la autoestima requiere el contrapeso de la estima a los demás.

II. LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA:
Existe un sinnúmero de definiciones sobre la autoestima, qué es y qué no. La autoestima puede ser descritacomo la capacidad o la actitud interna con que me relaciono conmigo mismo y lo que hace que me perciba en el mundo, de una forma positiva o bien con una orientación negativa, según el estado en el que me encuentre. Su importancia reside en que ella constituye la plataforma desde la cual proyectamos las diversas áreas de nuestra vida. Si me considero valioso, puedo lanzarme a ser más creativo, másproductivo, mantener relaciones más saludables y, en consecuencia disfrutar más de la vida. A veces, en muchas ocasiones esta búsqueda de la felicidad está centrada en elementos externos: Buscamos fuera lo que en realidad debemos buscar dentro de nosotros; escudriñar de que estamos hechos, aceptar nuestros descubrimientos y ser la persona que estamos llamados a ser. Será por ello que en algunaocasión el filósofo griego Aristóteles dijo “la felicidad es estar contento con uno mismo”. Dicho de otra manera, la felicidad consiste en poder disfrutar, aceptar lo que eres y lo que tienes. La importancia de la autoestima está en que es el elemento que contribuye a disfrutar lo que es nuestra vida. Trabajarla de manera comprometida nos permite el desarrollo integral de nuestra persona, esecomponente biológico, psicológico, social y trascendente. Nos permite vivir mejor.

III. LA AUTOESTIMA EN EL DESARROLLO ADECUADO PARA SU RELACIÓN INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL:
El marco de referencia de este tema parte de la relación que establece el sujeto consigo mismo y que puede ser semejante al que establece con las otras personas; su fluidez positiva estará mediatizada por el grado deintrapersonal o autoconcepto y sensibilidad interpersonal que posee la persona. Estas dimensiones se reflejan en su estilo relacional que suelen ser estables y consistentes ya que forman parte de nuestra personalidad y mundo experiencial, confluyendo además en esta dinámica, factores psicosociales que añaden complejidad al proceso racional.
1. Relación Intrapersonal: Autoconcepto
Implica la apreciacióndel conjunto de evaluaciones de uno mismo. En nuestro interior se está desarrollando en cada momento una conversación positiva, negativa o neutra que motiva nuestra propia actuación en cualquier contexto. Cuando conversamos con nuestro ser interior, estamos conectando directamente no solo con el Yo consciente, sino también con el sub consciente. Este concepto de sí mismo forma parte de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS