DESCRIPCION El tener una buena autoestima se traduce en tener una buena salud mental. Proporciona una adecuada confianza en uno mismo y una sensación muy clara de nuestro valor y nuestras capacidades. Cuando la autoestima en una persona es baja, esta más vulnerable psicológicamente a poder padecer cualquier trastorno psicológico. Así, que es el pilar fundamental desde el que basamos toda nuestrapersona: trabajo, pareja, relaciones familiares, amistades....Toda nuestra vida gira en torno al nivel de autoestima que tenemos. La confianza en uno mismo, es decir un nivel alto de autoestima, es indispensable para afrontar las dificultades que se nos presentan en la vida y otorga la energía suficiente para arriesgarse, tomar decisiones a pesar de las posibles opiniones en contra y sobre todo lasensación de ser válidas y dignas de estima. Objetivos del Curso: • Prevenir patologías psicológicas a través del desarrollo de la autoestima. • Lograr que l@s participantes aprendan qué variables influyen en la autoestima, cuál es el valor que le dan y cómo pueden conseguir desarrollar, a través de ejercicios prácticos, su propia autoaceptación. • Identificar la crítica que una persona se hace así misma y las que le hacen los demás y observar cómo le influyen a la hora de valorarse, para poder así, detectar y corregir sentimientos negativos que le haga estar más vulnerables psicológicamente a padecer un trastorno psicológico. • Ser capaz de luchar contra los sentimientos de culpabilidad para fomentar la adecuada construcción del yo. • Ser capaces de pedir lo que se quiere: necesidades,deseos y derechos que tiene un individuo en relación con los demás. DESTINATARIOS DEL CURSO Este curso esta dirigido a cualquier persona que quiera conocerse mejor y mejorar su autoestima. También a profesionales de la Psicología, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud y otras disciplinas que traten con personas con baja autoestima. El Curso puede ser realizado desde cualquier lugar delmundo ya que se imparte a través de Internet. Solo necesita un ordenador y conexión a Internet. PROGRAMA DEL CURSO
Programa Teórico_____________________________________________________
_______] Este curso se oferta a través de Psicología Online · Tlf. (+34) 96 170 15 53 · · www.psicologia-online.com · tutoria@psicologia-online.com ·
1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN. 3. AUTOESTIMA Y SUDESARROLLO. 4. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN MI AUTOESTIMA Y QUE DEBO CONOCER PARA PODER AUMENTARLA. 4.1 Necesidades psicológicas básicas y relación con otras enfermedades psicológicas. 4. 2 La importancia de los pensamientos y las creencias que tengo en la autoestima:
4.2.1 Distorsiones de pensamiento. Maneras de analizar la información de modo incorrecto para la autoestima. 4.2.2 Creencias irracionales deBeck. 2.3 Alternativas raciones a los pensamientos irracionales 4.2.4 Errores en el procesamiento de la información de Beck. 2.5 Emociones negativas apropiadas e inapropiadas según la TREC. 4.2.6 Valoración práctica de nuestra propia autoestima. Ribeiro, Lair. 4.2.7 ¿Por qué mantenemos los pensamientos negativos?. Mc Kay y Fanning
4.3 ¿Cómo interpreto los motivos por los que actúan los demás ycómo me influye a mi y a mi autoestima?. Teoría de la atribución.
1- Dimensiones causales. Locus de causalidad. 2- Errores y sesgos atribucionales 3- Efectos de la atribución en la motivación
5.- NIVELES DE AUTOESTIMA: baja, inflada y alta 6. AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD. 6.1 Qué es la asertividad. Valoración de la propia asertividad. 6.2 Tipos de respuestas 6.3 Ejercicio práctico de respuestasasertivas. 6.4 Diferencias entre las conductas asertivas y pasivas. 6.5 Preparación para un diálogo asertivo. 6.6 Técnicas para expresar sentimientos y ser asertivo. 7.- AUTOESTIMA Y MECANISMOS DE DEFENSA. DSM IV 8. CÓMO CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA POSITIVA. 8.1 Elementos necesarios para tener una buena autoestima. McKay y Fanning 8.2 Criterios de una buena salud mental según T.r.e.c. 8.3 diferencia...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.