autoestima

Páginas: 6 (1490 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA



MAESTRIA EN PEDAGOGIA




MATERIA: DESARROLLO HUMANO




MAESTRO:



PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA
“TALLER DE AUTOESTIMA”




ALUMNO:

“TALLER EN EL DESARROLLO DE AUTOESTIMA”
INTRODUCCION
Hoy en día nos encontramos bajo distintos tipo de sociedades con distintas características, y formas de pensar, por lo cual,han sido y han venido cambios que contribuyen los mismos individuos, a crear nuevas formas de pensar, solo que algunas personas piensan y deciden erróneamente la forma de vivir, por su escasa valoración personal.

JUSTIFICACION
La forma de vida de cada persona varia, por distintas situaciones actitudes y comportamientos, que a veces no comprendemos, no vemos el ¿cómo? y el ¿porqué? el ¿paraqué? de las cosas, algunas personas realizan actividades que no les son de interés, que solo lo hacen por hacer, y ahí el problema, porque vemos a gente, que no le encuentran el sentido a las cosas.

Este tema siempre ha tomado relevancia, de generación en generación, pero hoy en nuestras contemporáneas generaciones de jóvenes; lo vemos más aun, en donde necesitan un “por que vivir”, realmente lotienen, solo que no se quieren dar cuenta, se encierran en su problemática, o fabula personal, llegan a no sentir comprensión por los demás, y bueno es claro saber que hay muchas situaciones que dan origen a que se lleguen a sentir de esa manera, como es el caso de la desintegración familiar, embarazo precoz, cambio del rol sexual, y que estos mismos la mayoría de veces, llegan a crear el consumodel alcohol, drogadicción, depresión, suicidio.
Es por eso que surge la importancia de crear un “Taller de Autoestima” dirigido para los alumnos, con el propósito de generar una nueva perspectiva de vida, una nueva forma de ver las cosas, de encontrase así mismo, de valorarse, de respetarse, de quererse, de crear un plan de vida.

PROBLEMÁTICA EDUCATIVA CONTEXTUALIZADA
El “Taller deAutoestima para alumnos” está centrado en el análisis de la problemática que se vive en el Nivel de Educación Media Superior.
El estudio de este caso se concentra en el Bachillerato General Oficial “Wilfrido Sánchez Sánchez”; perteneciente a San Rafael Ixtapalucan, perteneciente al Municipio de San Martin Texmelucan.
Dicha institución educativa cuenta con una matrícula total de 182 alumnos, 8profesores y un apoyo administrativo.
Por otro lado, la comunidad de San Rafael Ixtapalucan, tiene como actividades económicas principales, la agricultura y la producción de manufacturas textiles como lo es el calcetín.
MARCO TEORICO
Los jóvenes están en diferentes cambios, físicos, biológicos, psicológicos, y siguen en una intensa búsqueda de su ser, de su yo, por lo cual buscan ¿el cómo?, y ¿endónde? ahí cuando buscan el separase un poco de la familia, y frecuentar mas con los “amigos”, solo que algunas veces encuentran respuestas erróneas, las cuales dañan su forma de pensar y de vivir, suelen estar confundidos.
El desarrollo del joven debe de ser un proceso psicosocial que continuara a lo largo de toda su vida.
El objetivo psicosocial del adolescente – joven, es la evolución desde unapersona dependiente, hasta otra independiente, cuya finalidad le permita relacionarse con otros de un modo autónomo. (1)

Al interactuar con la sociedad, ira desarrollando su autoestima. Los individuos poseen un sentido general de autoestima así como juicios de si mismo, mas discretos acerca de sus competencias, en campos específicos. Una elevada autoestima es = a resultados adecuados. Una bajaautoestima es = a resultados inadecuados. William James[]

La autoestima es un sentimiento valorativo, positivo o negativo de nuestro ser, que cambia y lo podemos mejorar. Se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones experiencias, percepciones, evaluaciones, y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS