autoestima

Páginas: 5 (1236 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2014

De acuerdo a lo leído la relación entre los motivos y las emociones se basa en que la satisfacción o insatisfacción de los motivos nos lleva a experimentar estados emocionales de placer o gusto o de dolor respectivamente de acuerdo a lo que nos mueve, también llamadas experiencias alguedónicas (desagradables) o hedónicas (agradables o de placer).
Esto también puede dañar la autoestima ofavorecerla según sea el caso, ya que la obtención de logros o satisfacción de necesidades primarias como el hambre, la sed, el sexo o secundarias como la seguridad, la economía, la aprobación, la obtención de poder o el prestigio social nos provoca un estado de desacuerdo con nosotros mismos y desmotivarnos en nuestro desarrollo diario.
Se piensa que la motivación de tipo secundario son productode las primarias aunque en ocasiones las secundarias lleguen a dominar a las primarias o tomar mayor importancia sobre algunas de ellas, actualmente la obtención de poder, dinero, reconocimiento ha tomado mayor importancia al grado que ha modificado las conductas de las personas de forma negativa o positiva. También los motivos secundarios han condicionado a los primarios como por ejemplo lautilización de las huelgas de hambre, el celibato o la automutilación para obtener la satisfacción de un motivo secundario o como protesta a un hecho.
La autorrealización como un motivo secundario o de naturaleza social o cultural y visto como una necesidad al tener afectación en nuestras emociones de manera negativo o positiva de acuerdo al nivel de satisfacción daña o mejora nuestra autoestima, yaque considero que las emociones son importantes en nuestra realización como persona ya sea profesional o personal por ser los sentimientos incentivos para seguir adelante en la obtención de nuestras metas, el no lograrlo nos baja las esperanzas y expectativas marcadas por nosotros mismos entrando en un estado de frustración, al contrario el conseguir éxitos en nuestras metas; recomendable enmuchos casos sean alcanzables para mejorar la autoestima; nos alienta a seguir adelante, ganando confianza en lo que hacemos, provocando un estado de ánimo agradable y placentero.

El tener una autoestima adecuada nos trae como ventaja un equilibrio personal y social, en mi opinión una persona con autoestima baja se daña en principio a si misma por no tener control de sus emociones y depende todo eltiempo de la opinión que tengan los demás de ellas, quedan siempre en la línea de la indecisión provocando una actitud mediocre, al final no encuentran felicidad o bienestar consigo mismas. Al contario las personas con una autoestima muy elevada llegan a parecer ante los demás déspotas, soberbios o hasta desagradables. Si bien les es favorable la alta autoconfianza y su falta de miedo ante losretos esto en ocasiona les trae el hacer cosas sin pensar o creer que ya saben todo.
En mi visión de las cosas se debe tener un justo medio de todo, tanto como no llegar a sentirse menos que los demás como asi también no creerse superiores a las personas que nos rodean, en este caso las dos posturas afectan las relaciones interpersonales por tratarse de seres sociales.
El logro del equilibrioentre estas dos posturas creo debiera ser mediante al autoanálisis y aceptación de debilidades y fortalezas, defectos y virtudes, planear nuestras metas de manera que sean alcanzables para que poco a poco su obtención nos incentive y eleve nuestra autoestima. De igual manera el ponderar nuestras habilidades y explotarlas de modo seguro traerá consigo las satisfacciones necesarias para crecer enautoestima.
La autoestima se forma pero también se aprende desde la niñez por consiguiente esta la labor como padres hacia nuestros hijos el hacer seres con autoestima adecuada para formar personas exitosas, evitar el trato denigrante o la crítica negativa hacia su aspecto físico, el reconocer esfuerzos y logros desde pequeños construirán en ellos el pensamiento de que todo se logra con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS