autoestima
Que entiendan que todas las personas tienen cualidades positivas, nos caigan mejor o peor.
2 . IMAGÍNATE A TI MISMO
Objetivo:
Hacer conscientes a los alumnos de que la realización de sus proyectos futuros, depende, en gran medida, de ellos mismos.
Duración recomendada: Aproximadamente, 60 minutos.
Materiales: Folios y lápices.Desarrollo:
Esta actividad se basa en la utilización de técnicas de imaginería mental , las cuales son de gran utilidad para conseguir que las personas seamos conscientes de aspectos en los que nos es costoso concentrarnos por la carga emocional implícita que a veces poseen.
El profesor comenta a sus alumnos que en esta actividad van a pensar en el futuro y en cómo se imaginan a símismos dentro de algunos años. En primer lugar, deben cerrar los ojos e imaginarse a sí mismos dentro de 10 años. Cuando todos los alumnos han cerrado los ojos, el profesor lee en voz alta las siguientes preguntas, cuidando siempre de dejar un tiempo entre pregunta y pregunta para que cada alumno, individualmente, pueda pensar e imaginar las respuestas. Las preguntas que debe realizar son lassiguientes: «¿Cómo te imaginas físicamente dentro de 10 años?, «¿A qué crees que te dedicas?», «¿Qué aficiones tienes?», «¿Con quién vives?», «¿Qué amigos tienes?», «¿Cómo es la rela- ción con tus padres?», «¿Tienes pareja?», «¿Tienes hijos?», «¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?», «¿Eres feliz?», «¿De qué te sientes más orgulloso?».
La fase de imaginación concluye y los alumnosya pueden abrir los ojos.
Después, pregunta a todos los alumnos en general si creen que ese futuro imaginado será necesariamente así o si puede ser de otra manera y, sobre todo, si creen que conseguir el futuro que desean es algo que depende en gran parte, aunque no totalmente, de ellos o si creen que no pueden hacer nada para acercarse a su futuro deseado. El profesor debereconducir este debate hacia la capacidad que todos tenemos para aumentar las probabilidades de alcanzar nuestros objetivos. No obstante, lo primero que necesitamos para alcanzar nuestras metas es saber a donde queremos llegar, qué queremos ser, cuáles son nuestros objetivos. Tener esto claro es haber recorrido ya la mitad del camino. El profesor debe motivar a los alumnos para que valoren el podery capacidad personales que tienen y la y necesidad de fijarse unos objetivos claros.
Finalmente, la actividad concluye con una fase final individual en la que los alumnos escriben tres metas futuras a largo plazo (por ejemplo, crear una familia, tener un trabajo en el que se sientan satisfechos, etc.) y también tres y metas futuras a corto plazo (por ejemplo, aprobar el siguienteexamen) que desearían conseguir.
QUE SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS APRENDAN CON ESTA ACTIVIDAD:
Que entiendan la importancia de saber que metas nos gustaría alcanzar y cómo podemos conseguirlas.
La ilusión que conlleva el tener un proyecto de vida propio y el esfuerzo para alcanzarlo.
Que aprendan a aceptar que hay metas que no están al alcance de nuestra mano y aque esto no conlleve sentimientos de tristeza e inutilidad.
4 . YO SOY...
Objetivos:
Que los alumnos sean conscientes de que todos poseemos cualidades positivas.
Tomar conciencia de que nuestra autovaloración será positiva o negativa en función de con quien nos comparemos
Duración recomendada: 50 minutos aproximadamente.
Materiales: Folios ylápices.
Desarrollo:
En primer lugar, el profesor hace una breve introducción acerca de lo que significa la palabra”autoestima”(evaluación que el sujeto hace de si mismo, si te gusta o no como eres), siempre incitando a los alumnos a que den su opinión, para entrar en materia.
A continuación, se reparte a cada alumno un folio, en el que pondrán en la parte superior la frase YO...
Regístrate para leer el documento completo.