Autoevaluacion Psiclogia Evolutiva

Páginas: 23 (5699 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
AUTOEVALUACION

1.-  ¿Cuál es la definición de psicología evolutiva?

Se define como la ciencia que comprende la conducta del sujeto individual y puede anticipar hacia donde se dirige el curso de su vida psíquica.

2.- ¿Cuáles son las áreas de la conducta, según Arnol Gesell?

Motriz, adaptativa, del lenguaje y personal-social.

 3.- ¿Cuál es el nombre del investigador a que serefiere la siguiente frase:

“La psicología del niño estudia el crecimiento mental, siendo este indisociable del crecimiento físico, considera que la influencia del medio se va haciendo más notoria a partir del nacimiento”?.

Piaget.

4.- Subraye la respuesta correcta

El niño extrae emociones del medio ambiente y tiende a compartirlas con las personas que le rodean, esta es la capacidad quele permitirá establecer relaciones sociales.
 
Piaget Spitz            Ana Freud            Melanie Klein      Henri Wallon

 5.-  Complete con el nombre del investigador a que se refiere la siguiente frase:
 
Descubrió el denominado complejo de Edipo temprano, precoz formación del yo, y del superyó, surgimiento de la angustia, concepto de envidia.

Melanie Klein.

 6.-Subraye larespuesta correcta
 
En sus orígenes de la psicología evolutiva señaló la importancia de los aspectos individuales de la conducta de los niños, sugirió en la enseñanza utilizar los cuentos infantiles según contenido, mensaje, edad, de los niños  a los que estaban dirigidos.

Platón           Locke Rousseau     Watson                          

 7.-  ¿Cuálesson los métodos de que se auxilia la psicología evolutiva? 

La observación.
El análisis de documentos.
El cuestionario.

8.-  Defina Maduración y desarrollo por alguno de los estudiosos de psicología evolutiva:

Arnold Gesell define la maduración como el desenvolvimiento de los rasgos heredados y concibe el desarrollo como un perfeccionamiento de los mecanismos psicológicos y biológicos.9.- Enuncie los cinco principios de desarrollo:
 
1. Diferenciación.
2. Subordinación funcional.
3. Crecimiento asincrónico.
4. Discontinuidad en el ritmo de crecimiento.
5. Direcciones del crecimiento.

10.- En psicología Evolutiva maduración apunta a conceptos de desarrollo y este proceso se considera la influencia de aprendizaje factor fundamental de laadaptación. 
 
VERDADERO                                        FALSO 
 
11.- Crecimiento, maduración, aprendizaje interactúan permanentemente, la maduración facilita el aprendizaje este el crecimiento y viceversa.
 
VERDADERO                                      FALSO
 
12.- El buen bagaje hereditario necesita de un ambiente estimulante para el desarrollo de esaspotencialidades heredadas. El ambiente desarrolla lo que la herencia le ofrece. El desarrollo de un ambiente adecuado.
 
VERDADERO                                        FALSO
 
13.-  Complete con la palabra adecuada los espacios vacíos
 
Para adecuar sus actividades a las variadas exigencias de su medio físico y social, el hombre depende más del aprendizaje  que cualquierotro animal.
 
14.-  Complete los espacios vacíos con la palabra adecuada
 
Período que dura 9 meses Etapa prenatal, cubre el período de nacimiento y fin del primer año de vida Infancia. Período comprendido entre la infancia y la pubertad Niñez.
 La pubertad se extiende cerca de los treinta años y en ella se consideran distintos períodos la preadolescencia, la _primera adolescencia, y _laadolescencia posterior , la adultez va de los 30 años a los 65 aprox. Es la etapa de madurez en lo social, espiritual, psicológico, laboral,etc. Se denomina tercera edad, o geronte. La posibilidad de una vejez satisfactoria dependerá de cómo se hayan vivido las etapas anteriores.
 
15.- Relacione como corresponda a cada inciso con los paréntesis:
 
a) Comprende las primeras dos semanas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psiclogia
  • psiclogia
  • la psiclogia
  • Psiclogia
  • psiclogia
  • Psiclogia
  • psiclogia
  • psiclogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS