AUTOEVALUACION Tema V Derecho
TEMA V
1. MENCIONE Y EXPLIQUE LOS ORIGENES HISTORICOS DE LA REÚBLICA (GRECIA, CHINA, INDIA Y ROMA).
REPÚBLICA ROMANA:
Abarca desde el año 509 a.C. al 30 a.C. Durante la República los ciudadanos romanos elegían a los magistrados, que eran los encargados degobernar, y decidían sobre las leyes. Para ello se reunían en asambleas o comicios. El Senado acrecentó su importancia, aconsejaba a los magistrados y decidía sobre la política exterior.
Dentro de este período se distinguen tres etapas sucesivas:
REPÚBLICA PRIMITIVA: (509 a.C. al 264 a.C.) se establece un régimen político aristocrático. Las luchas entre patricios y plebeyos terminan con la formación deuna nobleza que resulta de la mezcla de estas dos clases sociales, y será quien ostentará el poder.
REPÚBLICA MEDIA: (264 a.C. a 133 a.C.). Se producen las Guerras Púnicas entre Roma y Cartago. También se inicia la conquista de Hispania y Grecia. En esta época Roma es dueña de todas las tierras del Mediterráneo y el poder seguía en manos de la nobleza y el senado.
La República romana (en latín RESPUBLICA POPULI ROMANI) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Impeuna ciudad-estado y se vieron desbordadas. En esta época transcurren sucesivosintentos para solucionar el problema.
Los orígenes históricos en la GRECIA antigua se divide en tres épocas: arcaica, clásica y helenística.
- ÉPOCA ARCAICA
Se extiende desde la primera olimpiada en el año 776 a.C. hasta finales del siglo VI a.C. Este periodo se caracteriza por:
Aparición de nuevos grupos sociales, como los comerciantes, con intereses opuestos a los de la nobleza.
Se privó a lanobleza de la exclusiva administración de la justicia.
Surgen y evolucionan las polis y se elimina el sistema monárquico.
Surgen las tiranías que lograron quitar a la aristocracia el poder político. Una vez cumplido todos sus objetivos acabaron por desaparecer. Se origina la filosofía
- ÉPOCA CLÁSICA
Abarca el siglo V y gran parte del VI a.C.
Tras apoderarse el Imperio Persa de Asia Menor, Greciavio amenazada su independencia y se vio obligada a frenar a los persas en las Guerras Médicas (desde el 499 hasta el 478 a.C.) con Atenas y Esparta a la cabeza. En ellas los griegos derrotan a los persas y se alejan del peligro. Pasada esta guerra Grecia comienza el episodio más brillante de su historia, convirtiéndose Atenas en la primera potencia política, económica y artística de toda Grecia.La supremacía ateniense chocó con los intereses de otras polis, que se aliaron entorno a Esparta para atacar a Atenas. Esta guerra es la conocida como Guerra del Peloponeso que duró desde el 431 hasta el 404 a.C. y supuso el fin de la hegemonía de Atenas que pasó a manos de Esparta. Tras esto, se produjeron numerosas guerras y alianzas entre las polis, pero la llegada al poder del rey Filipo deMacedonia puso orden en el interior de Grecia y produjo el fin de la Época Clásica.
- ÉPOCA HELENÍSTICA:
Abarca desde el comienzo del reinado de Alejandro Magno en el año 336 a.C. hasta el 30 a.C. cuando Egipto es incorporado al mundo romano. Esta época se puede considerar como la desaparición del mundo griego debido a que se produjeron numerosos cambios respecto a como eran las polis antiguamente.Alejandro Magno, hijo del rey Filipo de Macedonia, unificó todas las polis griegas formando un único estado y quiso crear un gran imperio conquistando Turquía, Egipto, Mesopotamia, Persia y llegó hasta la India. Pero este imperio, conocido como macedonio, duró muy poco tiempo y se desmoronó en el año 323 a.C. con la muerte de Alejandro Magno.
2. MENCIONE QUE PENSADORES POLITICOS DE LA EDAD...
Regístrate para leer el documento completo.