Autoevaluacion Teoria General Del Estado
TEMA I
*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.
1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento?
La teoría del conocimiento, también denominada gnoseología (del griego gnosis, ‘’conocimiento’’ o ‘’facultad de conocer’’, y logos, ‘’razonamiento’’ o ‘’discurso’’); es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance,la naturaleza y el origen del conocimiento.
* Epistemología jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho. Se trata de dilucidar si este conocimiento es posible; que forma o estructura ha de tener; cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc.
* Ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, es decir cuál será el objeto sobre el que se va afilosofar; note que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. Esta obtendrá un concepto del derecho que servirá como base para una reflexión filosófica posterior.
* La axiología jurídica: trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles sean los valores que harán correcto un modelo dederecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho. así, en los ordenamientos europeos no existe la pena de muerte; el valor consistente en que "el estado nomate" es fundamental. de todos los valores del derecho el más importante es el de "justicia"; tiene tanta importancia que algunos autores designan a la axiología jurídica como teoría de la justicia
2.- ¿Cuáles son las disciplinasque se ocupan del estudio del Estado?
Políticas, relativo al conocimiento o a la actividad del hombre asociado para obtener el bien común.
Disciplinas políticas especiales: teoría de las formas de gobierno, teoría de la constitución, teoría del sufragio, el derecho político, la economía política, etc.
Disciplinas políticas auxiliares: sociología, etnología, antropología, estadística,geografía, psicológica, ética, etc.
3.- Mencione las cuatro características del conocimiento científico del Estado.
1. Sociedad (agrupación humana)
2. Territorio
3. Orden (social, político y jurídico)
4. Autoridades (dotadas de poder y coerción)
4.- Mencione el concepto de Estado.
Es una sociedad humana, establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un ordenjurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica.
5.- ¿Cuál es la definición de la Teoría Política?
La política teórica se denomina también ciencia política o teoría política, pues su finalidad es proporcionar una explicación científica del fenómeno político, analizando suselementos e investigando sus causas y su fundamentación ética, equivalente también, según expresamos, a la Teoría del Estado. Cuyo objetivo es el estudio del gobierno en su sentido más amplio.
6.- ¿Cuáles son los nombres de la comunidad política a lo largo de la historia?
Polis, Ciudad, Imperio, Reino, Colonia, Región, Municipio, Estado.
7.- Explique la relación entre el Estado y elDerecho.
La relación entre estado y derecho es que ambos se complementan entre sí, persiguen el mismo fin, el bien común, que para lograrlo el estado como ente político se encarga de normar la conducta de los individuos por medio de un orden coercitivo que es el derecho por tanto el derecho le da la validez y reconocimiento al estado, es decir sin el derecho el estado no podría existir.
8.-¿Cuáles son los diversos significados de la palabra Estado?
Ciceron, es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad
Savigny: es la representación material de un pueblo
Kant es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas.
Adolfo Posada. son los grupos sociales territoriales con poder suficiente para mantenerse independientes.
Jellinek: es una asociación de...
Regístrate para leer el documento completo.