AUTOEVALUACION TURISMO Y RECREACION
1.-Menciona los dos sentidos que se le han otorgado al descanso a lo largo de la historia.
El descanso se ha considerado a lo largo de la historia como una compensación a la fatiga
motivada por el trabajo y también como una necesidad natural del organismo que requiere
de un tiempo para dormir, aunque no se tenga un trabajo.
2.- Menciona como distribuían eluso del tiempo libre en la Grecia antigua.
El uso del tiempo libre se compartía entre festivales, actos ceremoniales y la práctica del
arte y el deporte, asistencia a teatros, gimnasios y termas.
3.- Enuncia tres de los principales lugares que en la edad media funcionaron como
importantes puntos de reunión y recreación.
La plaza, el ayuntamiento y los baños públicos lugar para la realización debodas, bailes y
recepciones de los ricos. Los baños públicos, que al igual que en la antigua Roma, eran
también lugar de reunión.
4.- De manera breve señala cuales fueron las dos funciones que desempeñó la plaza pública
en la edad media.
La plaza desempeñaba una función social, como lugar de reunión y espacio para el
comercio que se ejercía dos o tres veces por semana.
La plaza servía también comoespacio para la realización de torneos, punto de partida y
llegada de procesiones, desfiles, festejos y espectáculos callejeros.
5.- En el alto renacimiento, que lugares fueron creados y cuáles fueron sus características
con motivo de los viajes que realizaban personas de distintas partes.
Fueron creadas las villas de recreo, fastuosas construcciones dotadas de obras de arte de la
antigüedadclásica y del renacimiento, construidas como segundas residencias., como la
Farnesina, Villa Julia, Valmarana, La Rotonda, Vicenza y Médici.
6.- Cual es la conclusión a la que llega el autor en la etapa del renacimiento respecto a los
sistemas recreacionales y el turismo.
Durante esta época, la recreación estuvo al alcance de todas las clases sociales, incluyendo
las clases populares, tuvo un notableauge en las ciudades, donde se podían disfrutar
espectáculos como conciertos y danzas en las plazas públicas. Como narra Hale: “La gama de
espectáculos dramáticos era amplia”. Los jardines botánicos eran servicios urbanos de
carácter recreacional. .
En el Renacimiento se acrecentó la práctica de los deportes y el adiestramiento en ejercicios
físicos.
En suma, durante el renacimiento tienen augelos sistemas recreacionales urbanos y se
registran las primeras manifestaciones cercanas a los viajes turísticos.
7.- Menciona algunos otros lugares recreacionales que aparecen durante los siglos XVII y
XVIII.
Aparecen Las Casas de Campo como un espacio recreacional, donde la familia y su círculo
social se dedican al ocio, al juego y diversiones, contando con instalaciones apropiadas para
esefin.
Con la misma finalidad, es creado por empresarios el concepto de Jardín de Diversiones, con
las mismas características que las Casas de Campo, pero destinado al público en general que
pudiera pagar por sus servicios, como los que se denominaron Ranelagh Gardens en
Inglaterra, que contaban con un edificio apto para fiestas y bailes y amplios jardines, con
múltiples opciones para la diversión deadultos e infantes.
En Venecia aparece el primer Teatro Lírico y el primer Casino con el fin de regular el juego. El
espíritu innovador de la época, hizo posible la aparición de museos galerías de arte y
zoológicos.
8.- ¿Cuál fue la consecuencia que provocó el perfeccionamiento de la imprenta?.
El perfeccionamiento de la imprenta provocó una especie de revolución cultural, con la
popularización dellibro, que logra penetrar en los hogares no solo privilegiados
económicamente y convertirse en una opción positiva de utilización del tiempo libre.
9.- ¿ En el siglo XIX de que se dieron cuenta los empresarios que administraban el turismo
para continuar con su actividad de manera exitosa?.
Los empresarios del turismo se dieron cuenta de que diversificando las actividades
recreativas al...
Regístrate para leer el documento completo.