Autoevaluaciones Admon Publica

Páginas: 23 (5552 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015
TEMA I
Antecedentes Históricos
1. Mencione por lo menos 3 principales escuelas que han influenciado en la conformación de la Administración Pública.
Escuela clásica, neoclásica, y humanista
2. Cite el nombre de 3 pensadores vinculados con la evolución histórica de la administración pública.
Elton Mayo, Max Weber, Henry Fayol
3. Describa como se estableció la organización Política yAdministrativa en la época prehispánica.
Se estableció mediante el mandato directo de los reyes y emperadores indígenas, que a su vez delegaban el poder a los sacerdotes. Las creencias religiosas jugaban un papel primordial en la Administración en la época prehispánica
4. Describa como se estableció la organización Política y Administrativa en la Época Virreinal.
Durante esta época los títulos nobiliarioseran asignados con la intención de delegar la administración de un determinado territorio a las personas con más poder o favor de los reyes, y estos gozaban de todos los derechos que el virrey o incluso el mismo rey les otorgara.
El virrey era l máxima autoridad en las Indias, por lo que gozaba en el territorio que se le había asignado, de las mismas facultades que el rey, aunque las instruccionespara su gobierno las recibía directamente del Consejo de Indias.
5. Describa como se estableció la organización Política y Administrativa en el México independiente.
Se formó una república federal presidencialista y centralizada, en la cual el presidente en turno gozaba de tantos privilegios como le fueran permitidos mediante su poder sobre las masas. Estos gobernantes a su vez nombraban a susrepresentantes y gobernantes en las diferentes entidades del México independiente
6. Describa como se estableció la organización Política y Administrativa en la Época posrevolucionaria.
En esta época surge la Constitución Mexicana, la cual en su artículo 123 hace referencia a las relaciones laborales y a la creación de los sindicaos y con ellos se ven grandes cambios en los progresosadministrativos
7. Establezca la organización Política y Administrativa en la Época contemporánea.
Actualmente nos muestra la base fundamental en que descansa la ciencia de la administración, ya se aplique al sector público o privado. A pesar que las teorías han sufrido una trasformación radical y se siguen desarrollando, aún conservan en varios aspectos su validez original o bien, ameritan su análisishistórico por las proyecciones que tuvieron en los actuales principios administrativos y su aplicación práctica.
8. De un concepto de Servidor Público.
El artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reputa como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados, y, en general todapersona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública Federal. Por su parte, el artículo 2° de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, establece que son sujetos de esa Ley, los servidores públicos mencionados en el párrafo primero y tercero del artículo 108 Constitucional y todas aquellas personas que manejen o apliquenrecursos económicos federales.
Las Constituciones de los Estados de la República precisarán, para efectos de sus responsabilidades, el carácter de servidores públicos de quienes desempeñen empleo, cargo o comisión en los Estados y en los Municipios, en el caso del Distrito Federal dicha previsión se contendrá en el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.
9. De un concepto de Administración Pública.Administración pública es un término de límites imprecisos que define al conjunto de organizaciones estatales que realizan la función administrativa del Estado. Por su función, la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AUTOEVALUACIONES Administracion Pública
  • Admon publica
  • Admon Publica
  • admon publica
  • admon publica
  • Admon publica
  • admon publica
  • Admon publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS