automatizacion
1.-Ejercer su profesión, dentro de un marco legal, teniendo un sentido de responsabilidad social, con apego a las normas nacionales e internacionales.
2.-Analizar, sintetizar, diseñar, simular, construir e innovar, productos, procesos, equipos y sistemas mecatronicos, con una actitud investigadora, de acuerdo a las necesidades tecnológicas y socialesactuales y emergentes, impactando posiblemente en el entorno global.
3.-Integrar, instalar, construir, optimizar, operar, controlar, mantener, administrar y/o atomizar sistemas mecánicas utilizando tecnologías eléctricas, electrónicas y herramientas computacionales.
4.-Evaluar y generar proyectos industriales o de carácter social.
5.-Coordinar y dirigir grupos multidisciplinarios fomentando eltrabajo en quipo para la implementación de proyectos mecatronicos, asegurando si calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad con sentido de responsabilidad de su entorno social y cultural para un desarrollo sustentable.
6.-Desarrollar capacidades de liderazgo, comunicación e interacciónales personales para compartir ideas, facilitar conocimientos, trabajar en equipos multidisciplinarios ymulticulturales con responsabilidad colectiva para la solución de problemas y desarrollos de proyectos con un sentido crítico y autocritico.
7.-Ser creativo, emprendedor y comprometido con su actualización profesional continua y autónoma, para estar a la van guardia con los cambios científicos y tecnológicos que sedan en el ejercicio de su profesión.
8.-Interpretar información técnica de las áreas quecomprenden la ingeniera mecatronica para la transferencia, adaptación, asimilación e innovación de tecnologías de vanguardia.
Historia de la mecatronica
La Ingeniería Mecatrónica es una disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática; la cual sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas decontrol para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica principalmente. Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad.
La mecatrónica tiene como antecedentes inmediatos a la investigación en el área decibernética realizada en 1936 por Alan Turing, en 1948 por Norbert Wiener y Morthy, las máquinas de control numérico, desarrolladas inicialmente en 1946 por George Devol, los manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz, o robotizados, en 1954 por Devol, y los autómatas programables, desarrollados por Bedford Associates en 1968.
En 1969, Tetsuro Mori, ingeniero de la empresa japonesaYaskawa Electric Co., acuña el término mecatrónica, y en 1971 se le otorga el derecho de marca. En 1982 Yaskawa permite el libre uso del término.
En los años setenta, la mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras "auto-focus". En este enfoque pronto se aplicaron métodos avanzadosde control. En los años ochenta, cuando la tecnología de la información fue introducida, los ingenieros empezaron a incluir microprocesadores en los sistemas mecánicos para mejorar su desempeño. Las máquinas de control numérico y los robots se volvieron más compactos, mientras que las aplicaciones automotrices como los mandos electrónicos del motor y los sistemas anticerrado y frenando se hicieronextensas. Por los años noventa, se agregó la tecnología de comunicaciones, creando productos que podían conectarse en amplias redes. Este avance hizo posibles funciones como la operación remota de manipuladores robóticos. Al mismo tiempo, se están usando novedosos microsensores y microactuadores en nuevos productos. Los sistemas microelectromecánicos como los diminutos acelerómetros de silicio...
Regístrate para leer el documento completo.