Automatizacion
Escuela universitaria de ingeniería mecánica
Laboratorio 1 de Automatización Industrial
Hidráulica
2. Descripción de la experiencia 3
3. Objetivos alcanzados 4
4. Equipamiento Utilizado
4.1 Listado de equipo 5
4.2 Esquema de circuito 8
4.3 Simulación de automation studio 11
4.4 Características técnicas 14
5. Análisis dela Experiencia 16
5.1 Identificación de los fenómenos 20
5.2 cálculos solicitados 21
6. Actividades emprendedoras relacionadas 22
7. Conclusiones 23
8. Bibliografía 24
9. Anexo 25
2. Descripción de la Experiencia
En este laboratorio se trabajó con dos circuitos hidráulicos, por ello analizaremos cada experiencia de la siguiente manera:
Primera experiencia:En el primer circuito hidráulico se identificaron los componentes como estanque, motor, bomba, válvulas, cilindro, y manómetro con respecto a sus propias características.
El armado de este circuito hidráulico fue el principal dado que, en la segunda experiencia se compondría prácticamente de los mismo considerando que habría cambios de diferentes válvulas y agregaríamos un nuevo componentecomo el motor hidráulico, pero sin embargo, en este caso para la primera experiencia se comenzó a armar el circuito hidráulico principal utilizando la válvula válvula 4/2 normalmente abierta de palanca con resorte de recuperación, ya una vez armado y analizar su comportamiento, se procedió a hacer un cambio de la válvula 4/2 normalmente abierta de palanca con resorte de recuperación por la 4/3accionado por palanca con enclavamiento normalmente cerrado.
Segunda experiencia:
De acuerdo a la segunda experiencia usamos como circuito básico el anterior como se dijo antes que actuaría como la principal, de tal manera que para este caso se utilizaron la válvula 4/3 accionado por palanca con enclavamiento normalmente cerrado y un motor hidráulico bidireccional.
3. Objetivosalcanzados
Identificar los componentes hidráulicos.
Realizar el montaje solicitado en el banco hidráulico.
Reconocer las funciones de los mecanismos de un sistema hidráulico.
Obtener experiencia en la conexión de nuevos sistemas hidráulicos.
Entender lo que ocurre cuando se accionan las dos válvulas simultáneamente en el circuito 2.
Explicar los efectos en el cilindro hidráulicocuando se acciona cada tipo de válvula.
Explicar los efectos que producen las válvulas en el cilindro y motor hidráulico.
4. Equipamiento Utilizado
4.1Listado de Equipo
Esquema 1
Accionamiento
Nombre:
Cilindro doble efecto
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Control de Energía
Nombre:
Válvula 4/2 normalmente abierta, accionada por palanca, retornopor resorte.
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Nombre:
Válvula de seguridad
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Alimentación
Nombre:
Motor Eléctrico
Marca:
FESTO
Modelo:
TN 152962
Cantidad:
1
Nombre:
Bomba Hidráulica
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Nombre:
Estanque
Nombre:
Barómetro
Nombre:
Filtro
Cantidad:
1
Esquema 1.1
Accionamiento
Nombre:
Cilindro dobleefecto
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Control de Energía
Nombre:
Válvula 4/3 normalmente cerrada, accionada por palanca con enclavamiento
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Nombre:
Válvula de seguridad
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Alimentación
Nombre:
Bomba Hidráulica
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Nombre:
Motor Eléctrico
Marca:
FESTO
Modelo:
TN 152962
Cantidad:
1Nombre:
Barómetro
Nombre:
Estanque
Nombre:
Filtro
Cantidad:
1
Esquema 2 Accionamiento
Nombre:
Motor eléctrico
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Nombre:
Motor hidráulico bidireccional
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Nombre:
Cilindro doble efecto
Marca:
FESTO
Cantidad:
1
Control de Energía
Nombre:
Válvula de seguridad
Marca:...
Regístrate para leer el documento completo.