Automedicacion

Páginas: 9 (2169 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2012
“Año de la integración Nacional y el Reconocimiento de nuestra Diversidad”








Tema:
AUTOMEDICACIÓN
Curso:
FARMACOLOGÍA
Para:
DR.ESPINOZA BARRETO Carlos. Profesor de farmacología “UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO”
De:
• OROSCO RAMIREZ, Candy S. Estudiante de la “UCV”
• BAZAN ZEBALLOS, Kenia. Estudiante de la “UCV”
• MORENO SUNCIÓN, Katherine P.Estudiante de la “UCV”
• VALLE ECHEVARRIA, Esteisy. Estudiante de la “UCV”
• DE LA CRUZ CUMPEN, José L. Estudiante de la “UCV”



-Año 2012-

INTRODUCCION

De forma general, la automedicación es un tema que hoy en día es más común de lo que miembros. En algunos casos es tomado como una conducta normal y que se ha vuelto cotidiana pues nos evita el paso, costoso y molesto de acudir alprofesional de salud que nos indique cuales son los procesos patológicos que estamos cursando y cuáles son los medicamentos que debemos consumir para poder solucionarlos o controlarlos
de acudircotidiana relacionados al ámbito de la salud piensan
se entiende para automedicación (AU) aquella situación en que los pacientes consiguen y utilizan los medicamentos sin ninguna intervención por partedel médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o la supervisión del tratamiento)

El concepto de AU ha variado a lo largo del tiempo, según se hayan considerado sólo los medicamentos de uso "sin receta", o también los medicamentos "de prescripción con receta" (recomendados por otras personas o que el paciente recuerde de tratamientos anteriores) e incluso los "remedioscaseros"-plantas medicinales, infusiones, etc.-; siendo este concepto más amplio, el más aceptado en la actualidad por los distintos autores
La AU constituye una decisión del propio paciente a veces aconsejado por amigos o familiares u otro tipo de informaciones, no toma en función de la gravedad de la sintomatología y es favorecida por factores como la dificultad de acceso a la asistenciasanitaria, el miedo a conocer la propia enfermedad, la tendencia a evitar la relación con el médico, o el escepticismo sobre la eficacia del sistema sanitario

Según distintos estudios realizados en Europa y EEUU, se estima que entre
un50%-90%de las enfermedades son inicialmente tratadas con AU (y sólo un tercio de la población con alguna dolencia o enfermedad, consulta al médico. Estudiosrealizados en España sitúan la prevalencia de la AU alrededordeun40%-75%, encontrando que casi la mitad (40%) de los medicamentos utilizados son "de prescripción". El perfil de los medicamentos empleados, coincide de forma aproximada con el de otros países europeos.
En los países industrializados, la implantación de la AU y su influencia sobre los sistemas sanitarios ha aumentadoconsiderablemente en las últimas décadas, favorecido por factores tales como: aumento del número de medicamentos disponibles sin receta, mejor educación sanitaria sobre medicamentos (18.19), fomentada por el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de información, profusión de publicaciones, concienciación de los médicos, etc., influencia informativa de la industria farmacéutica; y por intereses de reducciónde los costos sanitarios, así como por el hecho de considerar innecesaria la asistencia médica para el tratamiento de dolencias menores.




















MARCO TEORICO

Estudios realizados, que se ajusten a los esquemas de éste para ser posteriormente
Comparados no existen; sí, similares como el “Estudio cualitativo para conocer el grado de aceptación del usuario sobrela automedicación, estos estudios lo vamos a aplicar mediante una encuesta en la Urb, Canto Rey del distrito de San Juan de Lurigancho.
Estudios de percepciones acerca de determinados medicamentos no fueron encontrados, por lo que este estudio será el primero abarcar conceptos referentes a la medicación sin prescripción médica.

DEFINICION.

Según la Organización Mundial de la Salud, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Automedicacion
  • Automedicacion
  • La automedicacion
  • automedicacion
  • automedicacion
  • La Automedicacion
  • Automedicacion
  • automedicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS