Autor: Guillermo Meneses. Biografía
Cursa sus primeros estudios en el colegio Chaves y en el instituto San Pablo, la secundaria la realizó en el colegio San Ignacio de Caracas, se inicia desde muy joven comoescritor, y colaborador de la revista Élite en 1930. En 1934, la Asociación de Escritores de Venezuela publica su primer cuento, La balandra "Isabel" llegó esta tarde. Estudio ciencias políticas en laUniversidad Central de Venezuela, y combinaba sus actividades profesionales con la carrera de escritor. Fue procurador general del estado Miranda; fiscal del Ministerio Público en el estado Guárico;juez de primera instancia en lo penal del estado Anzoátegui y relator de la Corte Suprema del estado Guárico.
Guillermo Meneses fue esposo de Sofía Ímber. Con ella viajó a Europa como miembro delservicio diplomático y fue allí donde ella entabló relación con los artistas venezolanos agrupados bajo el nombre de Los disidentes, entre los cuales se encontraba el pintor y escultor Alejandro Otero.Realizo trabajos de colaborador de importantes diarios y publicaciones de Venezuela y el exterior como en la Revista Nacional de Cultura, y en el Nacional (1941-1945) y en la Revista de América deBogotá (1946). Ganador del concurso de cuentos de la revista Élite con "Campeones" (1939), publica El mestizo José Vargas (1942) y La mujer, el as de oros y la luna (1948). Escribiente supernumerariodel Ministerio de Relaciones Exteriores, es nombrado primer secretario de la Embajada de Venezuela en Bruselas (1953-1957) y luego con el mismo cargo, en la Embajada de Venezuela en París (1957-1959).Gano el Premio Arístides Rojas de novela con su producción El falso cuaderno de Narciso Espejo en 1952. Meneses sobresalió principalmente como cuentista. Su obra fue premiada con el Premio de...
Regístrate para leer el documento completo.