Autoregulación De La Lectura
"Gran Mariscal de Ayacucho"
(UGMA) – Anaco.
auto regulación de
le lectura
auto regulación de
le lectura
Autores:
Galindo Reimor – 16063833Facilitadora: Vidalina Campos
Anaco, 07 de mayo de 2012.
IntroducciónLa lectura puede estar dirigida hacia la consecución de propósitos muy diferentes, lo que condiciona la manera de enfrentarse con los textos y, por tanto, el nivel de comprensión que puede lograrse.Leer una novela para entretenernos, el manual de instrucciones para saber manejar un aparato, un libro de texto para un examen, una enciclopedia para buscar información específica, textos parapreparar una clase, para realizar un trabajo escrito o para debatir sobre un tema… son algunos ejemplos de situaciones en las que leemos con diferentes propósitos. Cada una de estas situaciones implica unnivel de comprensión distinto y, en consecuencia, demanda unas estrategias de lectura diferentes. Así, por ejemplo, para responder a una prueba que evalúa el conocimiento adquirido a partir de unadeterminada unidad de un libro de texto, suele bastar con que seamos capaces de recordar o de resumir el contenido de dicha unidad. Sin embargo, cuando se lee con el fin de realizar un trabajo escritosobre un tema se requiere poner en marcha estrategias de selección y de síntesis de la información procedente de múltiples fuentes, estrategias de integración de las diferentes perspectivas que sobre eltema ofrecen las distintas fuentes, y de éstas, con la propia perspectiva del lector, lo que implica un nivel de comprensión más profundo.
AUTO REGULACIÓN DE LA LECTURAEste término indica de ante mano, que cada vez que leemos un texto, ya tenemos previamente fijado un propósito para le lectura y en función ese propósito enfocamos nuestra lectura de la manera...
Regístrate para leer el documento completo.