Autores de la Generación del 27 y la del 98
Vida y características
Nació en San Sebastián, el 28 de diciembre de 1872 y murió en Madrid el 30 de octubre de 1956.
Estudió medicina y luego se dedicó a la literatura.
Entra en la Real Academia en 1935.
Se exilió a Francia durante la Guerra Civil.
Su literatura es realista y en ella se presenta la sensibilidad, el humor, individualismo, anarquismo, subjetiva, etc.
Suspersonajes suelen ser audaces y aventureros; marginados o enfrentados a la sociedad; frustrados…
Su género suele ser más narrativo, aunque también habla de la lírica, el ensayo, la biografía o el teatro.
Prosa antirretórica, clara, sencilla, frases expresivas, pero cortas, espontánea; estilo algo descuidado. A veces en sus narraciones añade lírica para hacer una buena descripción.
Obras
El árbol dela ciencia: Se basa en Andrés Hurtado, personaje en un mundo ridículo o absurdo. Alrededor de él se desarrollarán circunstancias desfavorables que provocarán desengaños entre los personajes. La obra nos muestra los conflictos de aquella época y nos refleja la vida del autor y sus pensamientos. Se ve la pobreza del país y la injusticia que hay. Obra filosófica.
La ciudad de la niebla: El doctorAracil y su hija María van a Londres para escapar de la política de Madrid. Allá se encuentran con un ambiente triste: Aracil se casa y se va a Argentina, pero María prefiere ser libre y luchar por su vida. La novela se centra en la comparación entre las clases sociales, la realidad que hay (no fantasía), da a conocer diferentes aspectos filosóficos e ideologías políticas. Está dividida en dospartes, la primera narrada por María y la segunda por un narrador omnisciente.
MIGUEL DE UNAMUNO
Vida y características
Nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936
Estudió filosofía y letras en Madrid.
Fue catedrático en la universidad de Salamanca.
Se casa y tiene 9 hijos.
Su filosofía era racionalista y positivista, pero las influencias de otros cambiaron su forma de pensar.
Pensabaque el hecho de creer que la mente aún existía después de la muerte para poder vivir en paz.
Su obra se caracteriza por querer renovar los géneros y hacer interpretaciones personales.
Escribió teatro, ensayos, prosa y poesía, todos ellos se basaban en el sentido de la vida y en España.
Estilo sobrio, pero expresivo sin retóricas antiguas. (nívolas)
Obras
San Manuel bueno, mártir: historiadel párroco de una aldea entregado a su pueblo y manifestándose como un santo, oculta su inquietud sobre la otra vida. La religión es un consuelo en esta obra, se sobre entiende un mensaje de Unamuno diciendo que el hombre debería ser feliz, el sacrificio cuando se ama, la fe, la duda, la parte trágica de la vida. Es una narración cronológica donde el centro es Manuel, hay mucho diálogo. Tiene 25fragmentos.
Niebla: Augusto es un joven rico que se enamora de Eugenia perdidamente. Después de mucho insistir al parecer logra conquistarla, pero pocos días antes de su boda, ella huye con su novio Mauricio. Eso hace que Augusto decida suicidarse, pero antes se va a Salamanca para hablar con Unamuno. Los temas que se observan son la verdad, el amor, la mentira, la envidia, la pobreza, ladesconfianza, la traición, el suicidio, la depresión, la filosofía…
ANTONIO MACHADO
Vida y características
Nace en Sevilla en 1875 y muere en Collioure en 1939.
Estudia institución de libre enseñanza en Madrid.
Su padre muere en 1893 y eso hace que su familia se vea afectada económicamente.
Se casa en 1909.
En 1918 se licencia en filosofía y letras.
Trata temas como el amor, su infancia y sussueños.
Usa símbolos, como el camino (la vida)
Obras
Campos de Castilla: Antonio Machado comunica su preocupación filosófica y su meditación en torno al destino de España. Gracia su estadía en Soria el poeta se contagia de sus alrededores y así da paso a una lírica interior nueva. Se preocupa por su país y por la soledad. Habla de la muerte, el pasado, la religión, la política…
Soledades: su...
Regístrate para leer el documento completo.