AUTORES DE LA TICA

Páginas: 16 (3762 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
AUTORES DE LA ÉTICA
Santo Tomás de Aquino
n. Roccasseca, Lacio, Italia, 1225
m. Fossannuova, Lacio, Italia, 7 de marzo, 1274
Teólogo y filósofo italiano

Descubrió en el mundo creado un orden divino, que es la base de la ley natural. Sentó sobre bases firmes la moral, principalmente desde premisas platónicas y estoicas. Lord Acton lo llamó el “primer liberal” por qué fue el primero queinsistió en la obligación moral de limitar el poder de los príncipes y en la dignidad infinita de toda persona.
Aristóteles
n. Estagira, Macedonia, 384 a.C .
m. Calcis, isla de Eubea, Macedonia, 324 a.C.
Filósofo griego

“El bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud”. Ética a Nicómaco.
Aristóteles es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia de lafilosofía occidental y el autor enciclopédico más portentoso que haya dado la humanidad. Aristóteles escribió dos obras sobre ética: Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo. Para él, toda la actividad del hombre tiende hacia algún fin, algún bien, por lo que su ética es una ética de bienes ya que supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un bien determinado. El bien supremo es lafelicidad y la felicidad es alcanzar la sabiduría.


Jeremías Bentham
n. Londres, Inglaterra, 15 de febrero, 1748
m. Londres , Inglaterra, 6 de junio, 1832
Filósofo, economista y jurista británico

Como buen ilustrador, Bentham quiso poner las bases científicas, o sea racionales, a la vida moral. Por ello, adoptó el principio utilitario: en cada acto libre buscar la mayor felicidad del mayornúmero posible de personas. Explicó que todos los hombres están sujeto a dos señores: el placer y el dolor. Por tanto, el hombre debe guiarse en su conducta de tal manera que incremente el placer y disminuya el dolor.
Ese principio utilitarista era semejante al de los epicúreos de hacía más de dos mil años en Grecia. Sin embargo, en Bentham tiene una vertiente diferente. Los epicúreos habían sidoferozmente individualistas: siempre hablaban en términos de mi placer y mi dolor. En cambio, para Bentham, no hay que olvidar que el hombre vive en sociedad. Tenemos entonces que incluir en nuestro cálculo el placer y el dolor de los demás. Pero la palabra "placer" es ambigua porque los placeres son muy subjetivos. Bentham prefiere, entonces, usar el término "felicidad". Esta visión utilitarista hamoldeado muchísimo la conducta hasta hoy día.
Es la visión que de hecho predomina en el mercado. Influyó mucho en John Stuart Mill (Mill acuña esa palabra rara "utilitarismo"). El concepto ha sido atacado de un lado por los marxistas, que resienten su individualismo, y del otro lado por los liberales, que desconfían de su constructivismo. Hayek niega que sea posible que el hombre pueda actuarcientíficamente, en base al principio de la mayor felicidad para el mayor número posible. Primero porque no podemos comparar la felicidad de un hombre con la felicidad de otro y, segundo -más importante-, porque nunca podemos saber, a largo plazo, cuáles habrán de ser las consecuencias últimas de nuestros actos. El aporte de Bentham, sin embargo, ha sido el intento heroico de fundamentar racionalmentea la moral y la legislación sobre bases no teológicas ni metafísicas, y ha servido de punto de partida para muchas escuelas de ética en las que las consecuencias, no las intenciones de los agentes, son el criterio decisivo.

Charles Darwin
n. Shropshire, Inglaterra, 12 de febrero, 1809
m. Kent, Inglaterra, 19 de abril, 1882
Científico inglés

La obra de Darwin es una cima de la RevoluciónCientífica. Su pensamiento revolucionó -como pocos científicos lo han hecho en la historia del mundo- la visión del hombre sobre sí mismo y de su posición en el cosmos. Darwin fue quien acertó con el proceso biológico evolutivo (por lo menos inició el acierto respecto de la idea) que se cierra con la doble hélice de Watson y Crick. Puso más clara la posición de la especie humana como un eslabón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • POL TICA SOBRE DERECHOS DE AUTOR
  • el autor
  • Autores
  • Autores
  • Autores
  • autor
  • Autor
  • Autores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS