Autores filosofia
Stilo, 1568-París, 1639) Filósofo italiano. Dominico (1573), influenciado por Telesio, abandonó el convento, fue a Nápoles y publicó su Filosophia sensibus demonstrata (1591); condenada ésta, huyó a Florencia y a Padua y proclamó la necesidad de una reforma. Procesado por la Inquisición, fue devuelto a Calabria, donde levantó al campesinado contra el régimen español. Detenido(1599) y condenado a muerte, simuló locura durante la tortura (1600) y consiguió que se conmutara la pena por la de prisión perpetua, que aprovechó para escribir La monarquía de España, los Aforismos políticos y la célebre utopía política La ciudad del Sol (c. 1602). Liberado en 1626, sólo la protección de Urbano VIII le salvó de ser de nuevo encarcelado en Roma. Marchó a Francia en 1634 y fueprotegido por Luis XIII y por Richelieu. En sus obras defiende una sensibilidad universal, el conocimiento de uno mismo como principio de toda certeza y una única religión natural, de la que las religiones concretas no son sino meras formas parciales
Después de la primera Reprimenda contra Galileo por sus ideas acerca del Sistema solar, las opiniones en el medio científico se encontraron enlucha; algunos apoyaban a la Santa Inquisición, otros no aceptan la inflexibilidad del Santo Oficio. Uno de estos hombres revolucionarios del pensamiento renacentista, fue Tommaso Campanella, quien estando en prisión (también por sus ideas científicas) escribió la Defensa de Galileo. Según Campanella la 'gran herejía' de Copérnico, apoyada por él mismo y por Galileo, era que atentaba contra el poder delos eclesiásticos, quienes se negaban a reconocer sus limitaciones, apenados de convertirse en discípulos después de ser los 'maestros de la verdad'. Esta Defensa fue publicada en Frankfurt, Alemania, en 1622:
" Es ahora esencial discutir dos cuestiones: la primera se refiere a si la nueva filosofía debe estar permitida para la búsqueda de la verdad, y la segunda si es deseable tanto suprimira la secta que apoya las ideas de Aristóteles, como enseñar la nueva filosofía en armonía con la Sagrada Escritura dentro de las escuelas cristianas.
La tercera y fundamental controversia se ha precipitado por aquéllos que condenan la exaltada filosofía de Galileo, pues ellos creen que está en oposición a los dogmas de la Sagrada Escritura. Contestaré de acuerdo a la Verdad que se me haceevidente.
Los argumentos en contra de Galileo son:
Galileo ha cambiado los dogmas teológicos, fundamentados en la ciencia y en la metafísica de Aristóteles, en los cuales Santo Tomás de Aquino ha fundamentado la Verdad, negando la posibilidad de nuevas teorías que se le opongan.
Ha promulgado opiniones que contradicen a Padres de la Iglesia y a Escolásticos. Se le acusa de contradecir directamente ala Sagrada Escritura que describe el movimiento del Sol y declara que la tierra permanece quieta, mientras el astro luminoso se mueve día a día retornando al sitio en el que empezó.
Yo creo y afirmo lo siguiente:
No puede ser encontrado ningún error en Galileo. Él no discute con la opinión personal, sino que construye hipótesis sobre cuidadosas observaciones en el Libro del Mundo.
Galileodescribe, prudentemente, un fenómeno natural de acuerdo con la observación que ha realizado; no desde una conjetura personal o siguiendo a Aristóteles, quien propuso su modelo desde su propia mente. Galileo demuestra la Verdad de su doctrina a partir del sentido de observación, no de la imaginación.
Debemos por tanto, aplaudir a Galileo, quien después de muchos siglos ha descubierto y rescatado lasSagradas Escrituras, del ridículo y la distorsión."
Nicolas Maquiavelo
(Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la...
Regístrate para leer el documento completo.