autores
2. RAFAEL POMBO****Rafael Pombo, (Bogotá, República de Nueva Granada, 7 de noviembre de 1833 – Bogotá, Colombia, 12 de noviembre de 19124 ), fue unpoeta, escritor, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano. El fue un granpoeta colombiano y muy importante en la historia.
3. ANÓNIMO
4. MARCEL PROUSTMarcel Proust (francés: [maʁsɛlpʁust]; nombre completo: Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust), nació en el barrio parisino de Auteuil,Francia, el 10 de julio de 1871 y murió, también en París, el 18 de noviembre de 1922. Fue un novelista, ensayista y crítico cuya obra maestra, la novela En busca del tiempoperdido
5. HORACIO QUIROGAHoracio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poetauruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.
6. ANONIMO
7. José Eustasio Rivera (San Mateo-Rivera, Huila, 19 de febrero de 1888 –Nueva York, 1.° de diciembre de 1928) fue un escritorcolombianodestacado por su obra poética pero sobre todo por su novela La vorágine, considerada un clásico de la literatura hispanoamericana.
8. Juan Rodríguez Freyle (Bogotá, 1566 - 1640) fue un escritor neogranadino. Hijo de Juan Freyle, soldado de Pedro de Ursúa, y Catalina Rodríguez. Los detalles que se tienen acerca de su infancia son mínimos. Se sabe que ingresó al seminario, aunque nunca seordenó sacerdote. No se sabe con certeza la fecha de su muerte, pero generalmente se ubica alrededor de1640.
9. Jean-Jacques Rousseau
(Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con unnotario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.
Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chambéry e inició un período intenso de estudioautodidacto.
En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éstedeterminó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, ThérèseLevasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.
Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir con artículos de música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot; este último lo impulsó a presentarse en 1750 al concursoconvocado por la Academia de Dijon, la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su fama.
En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo para readquirir sus derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se trataba de un puro trámite legislativo. Apareció entonces suDiscurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres,...
Regístrate para leer el documento completo.