AUTORIDADES AGRARIAS Y EJIDALES
INTRODUCCION
En este trabajo, trataremos el tema de las autoridades agrarias para adentrarnos en el tema, sabemos que estas autoridades forman pues obviamente parte del gobierno, y precisamente se encargan del área agraria del país, cada estado y los municipios de estos cuentan con autoridades de este tipo, agrario, que vigilan todas las cuestiones quetengan que ver con este tema, a continuación conoceremos cuales son algunas de estas instituciones u organismos a nivel nacional que tratan el aspecto agrario del país. Todo esto dentro del derecho, prácticamente estaremos hablando del derecho agrario, que protege y busca el bienestar del medio rural y del medio ambiente.
AUTORIDADES AGRARIAS YEJIDALES
Las autoridades agrarias controlan a la sociedad de manera territorial y la regularización de la propiedad rural, así como elaborar políticas públicas que fomenten el acceso a la justicia y el desarrollo agrario integral, mediante la capacitación permanente y la organización de los sujetos agrarios como entes fundamentales del primer eslabón del proceso productivo nacional, paracoadyuvar en las acciones sociales que propicien bienestar en el medio rural, con el consecuente cuidado en la preservación del medio ambiente y recursos naturales.
SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA
OBJETIVO
La Secretaría de la Reforma Agraria se encarga de proporcionar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a la población objetivo, a través del impulso al ordenamiento territorial y laregularización de la propiedad rural, así como elaborar políticas públicas que fomenten el acceso a la justicia y el desarrollo agrario integral.
Relación con los ejidos y/o ejidatarios
Consolidar al Sector Agrario en un instrumento fundamental del proceso de modernización del medio rural, en un marco de justicia y equidad, que permita garantizar la seguridad jurídica a las diversas formas de lapropiedad, como son el núcleo de población ejidal, comuneros, la promoción de la organización y la capacitación a los sujetos agrarios, como medios para alcanzar el desarrollo rural integral.
Crear nuevos centros de población agrícola y dotarlos de tierra, intervenir en la titilación y parcelamiento ejidal, cuestiones relativas a límites y deslinde de tierras ejidales y comunales, entre otrasfunciones.
EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL
El Registro Agrario Nacional, que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Reforma Agraria (con autonomía técnica y presupuestal, sin patrimonio propio). Es una institución que está al servicio de los campesinos, da carácter público a los actos que realizan en relación con sus derechos sobre las tierras, así como a lo relativo a su organización interna ya las figuras asociativas que constituyen para producir.
Para que fue creado Fue creado para el control de la tenencia de la tierra de carácter social y la seguridad documental. El marco jurídico sustenta la existencia del Registro AgrarioNacional y sus funciones en lo general. También se aborda la actividad registral, los folios agrarios y los principios registrales. La constitución del Archivo General Agrario para su custodia y seguridad documental y se convierte en el brazo técnico de la Secretaría de la Reforma Agraria,al prestar los servicios topográficos y cartográficos que ésta y los programas del Sector Agrario requieren.
Objetivo
El Registro Agrario Nacional se transforma de Dirección General en órgano desconcentrado de la Secretaría de la Reforma Agraria, como la instancia responsable del control registral de la tenencia de la tierra ejidal y comunal; de colonias y terrenos nacionales, así como de las...
Regístrate para leer el documento completo.