Autorregulacion De Velocidad
Practica 5
Autorregulación de la
velocidad de un motor
Profesor:
Federico Aguayo Ríos
Alumno:
Falcón Sandoval Luz Daniela
Luna Mendoza JesúsRoldan Gómez Brenda Elizabeth
IMT-901
Mayo 2012
OBJETIVO:
Implementar un circuito monitoreado por un led infrarrojo y un fototransistor los cuales nos indicarancuando el nivel de la velocidad de un motor sea afectada para disminuirla, este a su vez dará un cambio de voltaje para recuperar su velocidad antes perdida.
MARCO TEORICO
Encoder
ELEMENTOSDESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO:
o ARDUINO-UNO
o LED INFRARROJO Y FOTOTRANSISTOR (SENSORES)
o RESISTENCIAS
o LED
o COMPUERTA NAND
o MOTOR
o CAPACITOR DE 1MICROF
o TIP 31
o Y COMO ESTRUCTURA SEUTILIZO UN VASO DESECHABLE AL IGUAL QUE DE ENCODER SE UTILIZO UNA TAPADERA
DESARROLLO:
Realizar un programa que nos tome como rango los valores que nos arrojen nuestros sensores para que asínos active los cambios correspondientes a la velocidad del motor.
Para el circuito:
Realizar una perforación a la tapadera que va a ser utilizada como encoder
Instalársela de manera delicada almotor el cual asu vez, ira en el vaso desechable
Colocar los sensores bien alineados
Una vez alineados comprobar su correcto funcionamiento y dar las entradas y salidas correspondientes a nuestroarduino.
PROGRAMA:
void setup()
{
Serial.begin(9600);
pinMode(3,OUTPUT);
}
int valor;
int cap;
void loop()
{
valor=analogRead(A0);
Serial.println(valor);
if(valor815){
analogWrite(3,254);
}
if(valor795)
{
analogWrite(3,192);
}
if(valor775)
{
analogWrite(3,127);
}
delay(1000);
}
CIRCUITO:CONCLUSIONES:
Esta práctica nos trajo algunos problemas debido a que no se fijaron adecuadamente los sensores y esto provocaba un cambio repentino en la función de la velocidad del...
Regístrate para leer el documento completo.