Autorregulacion

Páginas: 17 (4114 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2010
CONOCIENDO MÁS SOBRE LA AUTORREGULACIÓN

Octubre 2008

Es definitivo que como docentes y conductores del aprendizaje de nuestros alumnos, se debe conocer los procesos mentales que el ser humano realiza para alcanzarlo, en consecuencia, reviste trascendental importancia profundizar en el conocimiento de las diversas teorías que sobre el aprendizaje humano se han planteado. La teoríasocio - cognitiva de la que Albert Bandura es el principal exponente, se centra en el hecho fundamental de que las personas aprendemos unas de otras mediante la observación, la imitación y el modelado. En consecuencia, se puede aprender mediante la observación de las conductas de los demás, así como del resultado de sus acciones. El aprendizaje puede tener lugar sin que se produzca un cambio en laconducta y las consecuencias de la conducta así como la cognición desempeñan un papel relevante en el aprendizaje.
Tratados durante mucho tiempo como receptores de información y actores pasivos del proceso, hoy se tiene que de acuerdo a la teoría socio cognitiva los estudiantes contribuyen activamente a sus objetivos de aprendizaje. De acuerdo a Bandura son seres cognoscitivos, procesadores deinformación activos que establecen relación entre su comportamiento y sus consecuencias; siendo capaces de regular su propia conducta. Conscientes de la relevancia de esa autorregulación dentro del desarrollo humano para dirigir la propia conducta, el equipo decidió realizar una investigación documental en bibliografía especializada, con el objetivo de determinar sus aspectos más relevantes, asícomo las técnicas más adecuadas para promoverla y fomentarla para llegar a convertirla en uno de los ejes principales de toda actividad educativa.
Los sistemas de Autorregulación se encuentran en el corazón de eventuales procesos. No sólo median los efectos de la mayoría de las influencias externas, si no que proporcionan la base misma de la acción, la mayoría de la conducta humana, porser finalista, se rige por la previsión. La perspectiva de futuro se manifiesta de muchas maneras diferentes y la gente forma las creencias acerca de lo que pueden hacer, prevén las posibles consecuencias de posibles acciones, fijan metas para ellos mismos, y otros cursos del plan de acción que puedan producir los resultados deseados. A través de ejercicio de previsión, las personas se auto motivany orientar sus acciones en una forma proactiva de anticipación; eventos futuros pueden ser causas de motivaciones y acciones presente por ser objeto de una representación cognitiva en el presente, acontecimientos futuros se convierten en motivadores actuales y reguladores de la conducta.
Las teorías del aprendizaje social contribuyen a explicar como el niño aprende las conductassociales, las tendencias agresivas y los comportamientos adecuados a su sexo. Los primeros teóricos propusieron que el niño adquiere nuevas conductas mediante la observación y la imitación. Al reformular este punto de vista, conocido como teoría social cognoscitiva, Albert Bandura especifica varios factores cognoscitivos que influyen en el aprendizaje social. Para que el niño imite modelos, es precisoque sepa procesar y almacenar la información relativa a las conductas sociales, que prevea las consecuencias de ciertas acciones y controle su conducta personal (autorregulación). A medida que estos procesos cambian con la edad, irá aprendiendo a partir de su ambiente social.
A semejanza de los enfoque de Piaget y del procesamiento de la información, esta teoría sostiene que el niño construyerepresentaciones mentales de su mundo social. De ahí que influya tanto en el ambiente como éste lo hace en él. La interacción entre niño y ambiente se refleja en el concepto de determinismo recíproco de Bandura (Bandura, 1986). Las representaciones mentales de una situación o evento inciden en sus acciones y sentimientos; esto determina cómo lo percibirán y tratarán otros. Tales reacciones a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la autorregulacion
  • la autorregulacion
  • Autorregulacion
  • ¿Que Es La Autorregulacion?
  • autorregulación
  • autorregulacion
  • Autorregulacion
  • autorregulación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS