Autos Chutos
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Carrera:
Derecho y Ciencias Jurídicas
Materia:
Tecnicas de Investigación Social 1
Doctor:
Roberto Laura Barrón
Paralelo:
1º “F”
Universitario:
Choque Flores Jaime
Insaron Coca Alberto
Leon Montesinos Augustos
Machicao Castillo Juan Carlos
Olaguibel Guzman Gary
Rendón Bueno Karina Yurisan
4 deJulio del 2011
La Paz-Bolivia
CONTRABANDO DE AUTOS ILEGALES
FORMULACION DEL PROBLEMA
* I. 1.DESCRIPCION DEL PROBLEMA.-
En vista de que el contrabando de vehículos usados es de conocimiento general de la población pero pocos son los entendidos en la materia por que los que lo saben no hacen nada para detener este negocio ilícito ya sea por que no les importa o por que tienen miedodenunciar por eventuales represalias en su contra es en ese sentido que la población de las áreas urbanas ven pasar estas noticias como si nada aconteciera por que no les afecta directamente pero no se dan cuenta del enorme daño económico que esto causa puesto que la interacción de vehículos usados en Bolivia se vio restringido por años de antigüedad desde el año 2008 las personas que viven en lasfronteras adquirieron esos vehículos para el uso interno en la provincia por que es desde ahí que los vehículos chutos pierden fuerza de entrada a Bolivia pero recientemente el gobierno elaboró una nueva amnistía para estos vehículos las ventas en el puerto de Iquique se multiplico hasta llagar a 200 vehículos por día ese es el dato que se maneja en los pueblos y es lo que informo la policíafronteriza que no puede actuar por que no cuenta con medios para el control respectivo, lo que se tratara de averiguar que pasara con los autos que no logren tener la certificación para el ingreso legal de vehículos, se convertirán en autos “chutos” y si tal vez circularan por las capitales de Bolivia.
* I. 1a) PROBLEMAS AMBIENTALES.-
Losautos chutos se calcula que son más de10.000 en el parque automotor de las capitales de Bolivia, surgen preguntas acuciantes que están ligadas, como por ejemplo: qué pasará con la contaminación ambiental, el caos vehicular y la salud, especialistas y estudiosos predeterminan los efectos.
En el tema de la contaminación ambiental, se debe analizar desde el punto de vista del impacto social y notanto desde el económico.
Cuantificar el costo ambiental de la medida es difícil de calcular de manera exacta en cuanto a emisiones como tal, sin embargo, es preciso saber que más del 90 por ciento de la contaminación del aire en las ciudades bolivianas como promedio, proviene del parque vehicular y este va en aumento con el ingreso de los autos “chutos”.
Se debe recordar que estos vehículos queentrarán al parque automotor son antiguos, transformados (transformers), que no cuentan con un catalizador y por consecuencia son altamente contaminantes, adicionalmente no se realiza una medición de las emisiones de gases tóxicos que se calcula que es en una gran cantidad, y va en aumento debido a la falta de control
El hablar de resultados ambientales de la medida nos lleva inevitablemente aconsecuencias en temas de salud de la población ya que los gases salen de los escapes de los vehículos, se introducen por las vías respiratorias e ingresan en nuestros pulmones, lo que genera asma, infecciones respiratorias agudas, irritación de la tráquea y gran riesgo de cáncer pulmonar, constituyéndose en un problema de salud pública.
También se analiza la consecuencia que ocasionará lacirculación de estos vehículos en el tema de la congestión de tráfico y el transporte, de manera general gran parte de esos vehículos van a parar al transporte público empeorando aún más la situación del actual servicio y aumentara la contaminación en las principales capitales de nuestro país.
La Calidad Ambiental del Gobierno, manifiesta que con este ingreso de vehículos “chutos” se duplicaría el...
Regístrate para leer el documento completo.